Joanna Dark vuelve con una aventura que sirvió para nutrir el buen catálogo de lanzamiento de Xbox 360.
Los cantos de sirena sobre una nueva entrega de la querida serie Perfect Dark han sido una constante en los últimos tiempos. Pese a ser una de las licencias fuertes que fueron presentadas durante la generación anterior, no todo el mundo conoce sus orígenes. Como uno de los títulos fuertes del fantástico catalogo de lanzamiento de Microsoft para Xbox 360, esta pequeña joya se lanzó junto a la consola el 22 de noviembre de 2005. Avalado por Rare Studios, una de las adquisiciones de Microsoft en la generación anterior (Conker: Live & Reloaded) el juego pasó por muchos estados y cambios antes de llegar a Xbox 360.
El proyecto de desarrollo de Perfect Dark Zero comenzó como un título de la incomprendida GameCube, no mucho después del lanzamiento del Perfect Dark original en el 2000 para Nintendo 64. Tras esto, el desarrollo se pasó a la primera Xbox después de la compra de Rare por parte de Microsoft. Después de la filtración de las imágenes que os dejamos abajo, que presentaban un estilo artístico demasiado cartoon que no convenció a los fans, la compañía británica decidió llevar el juego a una nueva dirección. Años sin noticias sobre el proyecto desembocaron en el anuncio de que por fin el juego iba a ver la luz en la nueva Xbox 360.
Este Perfect Dark Zero es una precuela del juego que fue lanzado en Nintendo 64 hace ya casi 20 años (jugable en el fantástico recopilatorio de Rare Replay). El título nos pone de nuevo en la piel de una jovencita Joanna Dark, que junto a su padre forma parte de una orden de cazarrecompensas. A través de 14 misiones en el modo historia se nos presentarán los inicios de Joanna en el mundillo. El desarrollo de los personajes y la historia tiende a dejarse un poco de lado para centrarse principalmente en la acción. Sin revelar nada, veremos lo que tuvo que hacer Joanna antes de unirse al Instituto Carrington y, en última instancia, cómo se sucede todo antes de los acontecimientos vistos en el primer Perfect Dark.
Si bien el modo historia tiene una duración menor a la del juego original, lo que nos llevará a terminarlo en una 6 o 7 horas, la cantidad de modos que ofrecía el juego estaban destinados a mantenernos ocupados durante un tiempo. Por si fuera poco, este juego fue uno de los abanderados del genial servicio multijugador online de Xbox Live.

Las nuevas armas presentadas y el regreso de algunas de las antiguas mantienen la acción a un gran nivel, añadiendo además los modos de fuego secundarios (y algunos incluso terciarios) que daban un toque de estrategia muy interesante a este FPS. La mecánica de combate es sólida y controlaremos a nuestro personaje de manera muy intuitiva, ya que por ejemplo se añadió la posibilidad de rodar por el suelo para alejarnos de nuestros enemigos.
Aparte del mencionado modo para un jugador, el juego nos daba bastante modos multijugador. Con el grandioso Xbox Live en pleno apogeo, las bondades del multijugador de Perfect Dark Zero fueron un auténtico éxito, convirtiéndolo en el más jugado durante mucho tiempo.

Nos encontrábamos los típicos modos de juego como Duelo Muerte o Capturar la Bandera, pero sin duda el nuevo modo Operaciones Secretas es donde el juego daba lo mejor de sí. Con una jugabilidad basada en objetivos, los jugadores forman equipo y eligen sus armas antes de entrar en la arena. Lo mejor de todo es que se ofrecían entre más de dos docenas de armas y mapas donde se podían juntar hasta 32 jugadores. El juego además utilizaba un sistema estadísticas y tablas de clasificación online, algo muy típico de esta época.
Probablemente el mayor alivio para los fans de la saga llegó cuando Rare confirmó que no estaban tomando el camino del estilo gráfico cartoon mostrado en las imágenes y el vídeo que os dejamos arriba. Lo que acabaron haciendo fue algo intermedio: una fusión entre el aspecto realista de Perfect Dark y el estilo cartoon.

Sin llevar al límite a la nueva Xbox 360 (es un título de lanzamiento después de todo), el apartado gráfico de Perfect Dark Zero cumple bien con su cometido. La definición de las texturas, la iluminación y el apartado artístico fueron tres elementos que se alabaron mucho cuando el juego fue lanzado.
El estilo del personaje principal es también bastante bueno, reforzando ese aspecto de juventud y personalidad despreocupada de la que hace gala Joanna, con un estilo más “alegre” de lo que vimos en el juego de N64. La variedad de localizaciones alrededor del mundo del juego juega un papel muy bueno, ya que visitaremos algunos lugares geniales como la bulliciosa y colorida Hong Kong o las profundidades de la selva tropical del Amazonas.

El apartado sonoro es un área en la que los juegos de Rare siempre han sobresalido y esta no es la excepción. Nos encontramos aquí con grandes composiciones que acompañan bien a la acción. Junto a esto, la música elegida que casa perfectamente con la personalidad de Joanna: temas de rock, música electrónica, funky, entre otros harán que se nos muevan los pies al ritmo. Por si fuera poco, el juego cuenta con un doblaje al castellano totalmente espectacular y fruto de una época en la que los productos se cuidaban bastante más que ahora.
Aunque en un comienzo se crítico duramente a Perfect Dark Zero por no llegar al nivel de excelencia del juego original, Rare consiguió crear un título muy bueno y duradero, que además tenía mucho que ofrecer. Aunque no fuera tan innovador o memorable como el original, estamos hablando de un título que acompañó al lanzamiento de la magnifica Xbox 360 y que fue injustamente criticado en muchas ocasiones. Uno de esos juegos que tienes que jugar si eres fan de Xbox.