Sin armas pero sí con mucho espíritu de aventura, ¿estáis listos para explorar Gemea?

Tanto para bien como para mal la gran pega que los jugadores de Xbox One podremos poner a Yonder: The Cloud Catcher Chronicles es el hecho de no haberse estrenado mucho antes en nuestra plataforma. Tras haberse lanzado en otras plataformas es ahora que los jugadores de Xbox One pueden probar este videojuego de aventura con toques de Zel… vaya, que no es necesario el hablar de exponentes similares y es que si con algo hay que quedarse de Yonder: The Cloud Catcher Chronicles es de que el videojuego brilla con luz propia. Prideful Sloth se ha encargado de traernos una aventura sin grandes pretensiones pero que estoy más que seguro que tanto a grandes como a chicos logrará sorprender, eso sí, el videojuego más que al jugador hardcore apunta a un público que bien pueda estarse iniciando en este mundillo del videojuego o que simplemente quiera un viaje sin compliques, uno en el cual perderse en sus días de 24 minutos.

Tras un accidente en nuestra embarcación, la cual iba rumbo a las tierras de Gemea, nuestro personaje quedará inconsciente y es al salir de una cueva en la que quedaron los restos del barco que nos encontramos con unas verdes praderas y un colorido entorno que con un primer vistazo maravilla y es a partir de allí que no deja de hacerlo en ningún momento. Ya sea al caer la noche o contemplar el amanecer, el uso que en Prideful Sloth dan del motor gráfico Unity es fascinante y debo de decir que en cuanto a videojuegos en tres dimensiones son pocas las obras independientes que recuerde con tan buen acabado visual.

No exagero y es que a cada paso que das el videojuego se las arregla para continuar entregando nuevos elementos a medida que avanza la aventura. Desde zonas nevadas hasta paradisíacas playas, las tierras de Gemea son un lugar turístico a marcar dentro de nuestra guía de lugares de videojuegos por visitar. El título busca ser accesible y tanto en su narrativa como control no encontraremos nada que sea especialmente retante, lo que sí es cierto es que pese a ser un videojuego orientado hacia un público muy joven al principio puede llegar a abrumar con tantos elementos en pantalla, incluso a los jugadores un tanto más experimentados.

El entrar a Yonder: The Cloud Catcher Chronicles es regresar a esa época en la que tocar una consola por primera vez era algo que nos dejaba boquiabiertos. No tienen nada que ver pero el embarcarse en este videojuego me dio esas mismas sensaciones que generan un Banjoo Kazooie o The Legend of Zelda: Ocarina of Time; este título tiene ese algo que te hace retrotraer a cuando no importaban las horas que te echaras jugando, siempre había algo nuevo por hacer y nuestras propias aventuras por vivir.

El videojuego no tiene grandes ambiciones pero su mundo está tan bien contenido que pese a que hay algunas barreras que sí que se deben superar para hacer avanzar el argumento principal, todo se siente tan orgánico que pocas veces notarás si estás ante una misión principal o una secundaria.

En Yonder: The Cloud Catcher Chronicles no encontraremos nada que se asemeje a combates y los puzzles son más bien anecdóticos, el videojuego es más una mezcla entre aventura y gestión, permitiendo recolectar materiales, completar diferentes tareas, realizar actividades de granja, construir y como no, pescar (una mecánica que está tan bien resuelta que da mucho gusto el repetir una y otra vez). El mapa se divide en diferentes zonas, cada una con sus propias tareas por hacer y para que no haya forma de perderse es desde la cruceta que presionando la flecha hacia abajo podremos observar un mapa en el cual situarse en qué lugar se encuentra nuestro personaje. Este también cuenta con una brújula que es muy útil para marcar la posición a la que deseamos dirigirnos y tener un poco más de orden frente a las tareas por realizar.

Del lado de las herramientas para cortar árboles, cultivar y demás nos encontramos con que estas se intercambian con RB y LB, estando siempre a la mano para cualquier cosa que deseemos hacer. Señalo una vez más que no contamos con mecánicas especialmente complicadas por lo que el videojuego es bastante accesible, eso sí, hay algunas tareas que no por su complejidad sino por una falta de claridad a la hora de explicarse resultan más complicadas de realizar de lo que en un principio debería ser.

Al momento de interactuar con el escenario el fantástico acabado audiovisual hizo que más de una vez me detuviera a observar el cielo estrellado o el reflejo del sol en el océano, no estamos ante ninguna proeza pero Yonder: The Cloud Catcher Chronicles se las arregla para ser una experiencia redonda y de la que pocas pegas hay que señalar. Del lado del sonido solo debo comentar que algunas veces la banda sonora acompaña fabulosamente mientras que hay otras en las que para súbitamente o sencillamente no está presente.

En lo único que Yonder: The Cloud Catcher Chronicles no consigue resaltar es en la construcción de su argumento, está allí y es motor de que ciertas cosas ocurran pero pudiendo ser algo más la decisión que se tomó fue la de centrarse en el aspecto jugable. Esto es más un “me gustaría que” por lo tanto no es necesariamente un aspecto negativo del videojuego pero de igual manera me parece importante comentar que aquí nadie debería venir en búsqueda de una historia o construcción de personajes, es algo por lo que sencillamente el videojuego no apuesta.

Y si su argumento principal no brilla demasiado es en cuanto a posibilidades que no hay como quejarse de lo que el videojuego ofrece, podemos personalizar a nuestro personaje, hacer que diferentes criaturas de los bosques y praderas nos acompañen y sencillamente sumergirnos en su mundo. El videojuego es consciente de que el jugador quedará atrapado y es por eso que se cuenta con un indicador que nos dice los días e incluso años que llevamos en Gemea.

Yonder: The Cloud Catcher Chronicles se actualiza a la nueva generación

El mundo de Gemea que nos enamoró hace unos meses ha recibido estos días una actualización para consolas Xbox Series X y S. Claramente la historia creada por Prideful Sloth es exactamente igual a la versión de Xbox One, pero si lo jugaste en su momento y te gustó, ahora te robará el corazón. Las mejoras técnicas son sutiles, muy en la línea de las que ya estamos acostumbrados en otros juegos cuando se actualizan para nueva generación.

El juego luce mucho mejor, el trabajo realizado en apartados como la iluminación son más que evidentes. Contemplar los amaneceres y atardeceres de nuestros días de 24 minutos se convierte en una experiencia única gracias los efectos de iluminación implementados. Otra de las mejoras visuales que sorprenden, y saltan a la vista nada más arrancar a jugar, es el cielo. Se ha trabajado en este apartado para conseguir mejorarlo con respecto a su anterior versión. Tanto de día como de noche, las nubes lucen mucho más reales, el firmamento luce más nítido y con más densidad de estrellas.

Repunte audiovisual para los paladares exquisitos

El audio ha sufrido también mejoras que consiguen una inmersión más completa. Se han ampliado el repertorio de música ambiental, con temas más alegres o sombríos en función del punto de la historia en las que nos encontremos. Los efectos de sonido ambiente también han sido revisados y mejorados, a la vez que se han ampliado. Se ha aplicado una resolución 4k y una tasa de refresco de 60 fps que convierten, el pasear por Gemea, toda una experiencia. La sutileza en los movientes de cámara y el suavizado de bordes al mejorar la resolución hacen que todo el rato me venga a la cabeza el mismo pensamiento, así se debería verse y jugarse el “The Legend of Zelda: Breath of the Wild”.

Conclusión de Yonder: The Cloud Catcher Chronicles

En conclusión me permito decir que si sabes lo que te espera en esta propuesta te encontrarás con una sencilla pero muy divertida aventura. El juego invita a que no te la tomes con prisa y que al jugarlo sientas cada paso que das por sus praderas, al saltar desde precipicios sin ningún temor y a dejarte maravillar por su cuidado apartado audiovisual. Estamos ante un videojuego redondo, no sublime pero sí valiente en cuanto a tener muy claro el público al que apunta. Os invitamos a recorrer y perdernos en su precioso mundo.

Yonder: The Cloud Catcher Chronicles

29,99 €
8

Gráficos

8.4/10

Sonido

8.4/10

Jugabilidad

8.2/10

Duración/Diversión

8.0/10

Historia

7.0/10

Pros

  • Sin ser una proeza técnica su apartado visual enamora desde los primeros minutos de juego
  • Sus mecánicas de juego son sencillas y amigables para todo el público
  • El videojuego cuenta con textos al español
  • Hay un montón de tareas por realizar y secretos por descubrir
  • Hay suficiente variedad como para no caer en la repetición

Cons

  • Algunas tareas no se explican demasiado bien por lo que pueden resultar un tanto engorrosas
  • La banda sonora a veces se detiene súbitamente
  • El argumento principal sirve de mero hilo conductor puesto que carece de relevancia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.