WRC Generatiosn nos trae novedades como los coches híbridos ¿Nos quedaremos antes sin batería en el mando o en el coche?
No son pocos los juegos de rallies analizados a mis espaldas, y he de admitir que todos y cada uno de ellos me han parecido muy interesante por sus propuesta de entender este tipo de carreras. Desde títulos minimalistas, otros que evocan a la nostalgia, pasando por los realistas que intentan brindar el espíritu salcaje de la conduccion debla manera mas fiel a tu consola. En este ultimo grupo podemos catalogar WRC Generations, la última obra de Kylotonn y NACON quien vuelve para demostrar la hegemonía que se han labrado con el paso de los años ¿Seguirán siendo el rey de los derrapes?

Brindando la nueva tecnología en cada etapa
Si algo funciona… ¿Para qué cambiarlo? Supongo que será lo que el estudio ha pensado con esta última iteración de la franquicia. WRC Generations mantiene la esencia y el espíritu que vimos en WRC 10, añadiendo pequeñas novedades como una nueva localización en Suecia con 6 etapas, así como la inclusión de coches híbridos. Y esa puede ser la virtud y la desdicha de esta entrega. Ya lo dijimos el año pasado: la saga pegó un empujón muy bueno que elogiamos en su correspondiente reseña. Pero ahora no veo tal avance, porque es complicado mejorar la fórmula más.

Gestión amigable en su modo campaña
Tanto si queremos competir en su modo online, correr temporada tras temporada o labarnos una carrera profesional, WRC Generations tiene variantes para todo tipo de gustos. Su pilar fundamental sigue siendo el propio modo Carrera, donde además de disputar los eventos tendremos que gestionar el equipo de varias maneras. Dependiendo de nuestra habilidad con las gestiones, podremos optar a tres estratos de dificultad diferentes. En WRC Junior enfocaremos nuestros esfuerzos en la conducción, y todos los rivales tendrán el mismo coche que el nuestro: un Ford Fiesta Rally3. En WRC Contructor gestionaremos una escudería, mientras que en WRC Privada, aparte de las acciones de los otros modos, habrá que contratar a patrocinadores y sponsors.
Todo ello se presenta de una manera muy ilustrativa y bastante fácil de entender, pese a la complejidad del asunto. En nuestro taller podremos ver los próximos eventos disponibles, gestionar al equipo que tenemos contratado e incluso adentrarnos en el despacho de I+D. Esta sección me sigue pareciendo de lo más interesante, ya que como en WRC 10, la experiencia ganada la iremos repartiendo por varias “habilidades”, como si de un juego de rol se tratara. Sí, si vienes de la entrega del año pasado, esto se comporta de la misma manera, para bien y para mal.

Competición espectral ens u modo multijugador
Donde hay algo más de cambio es en su modo multijugador. No tendremos carreras con otros usuarios “en vivo y en directo”, sino que competiremos con sus fantasmas. Es decir, veremos en nuestra pantalla la carrera que ha hecho el rival. Todo esfuerzo tendrá su recompensa, y si logramos superar los desafíos semanales y diarios que encierra el multijugador de WRC Generations, iremos subiendo escalafones en la clasificación mundial. Lo que sí es nuevo, y me parece un acierto, es la posibilidad de crear escuderías y competir en equipo contra otros jugadores. Si estáis muy metidos en el tema del rally, y tenéis amigos que también comparten esta afición, estad atentos de esta implementación.

Sin tiempo para rozaduras
En su apartado técnico, tenemos dos modos de visualización, al menos para Xbox Series X. Por un lado el modo visual, con una mejora en los gráficos pero lastrando los fps, y por otro lado el modo rendimiento, donde se reduce la resolución en pos de ofrecer una tasa de framos de 60 fps. Sigue luciendo espectacular, con unos bellos paisajes ya estés en la nieve, en los bosques japoneses o en los trazados montañosos europeos.
Otra pequeña implementación que se incluye en WRC Generations es un sistema de físicas más realista, donde cada golpe cuenta en el rendimiento del coche. Además, ya no vale con acabar la carrera de cualquier forma. Luego hay que arreglar el coche, y eso vale pasta, asi que más vale que mimemos a nuestro vehículo y que llegue en las mejores condiciones a la siguiente etapa.

Conclusión de WRC Generations
Kylotonn y NACON vuelven a ponerse al volante en una nueva entrega de la aclamada saga de conducción. Pese a que se trata de un título excelente, con todo lo que un fan de estas carreras podría desear, hay cosas que chirrían. Para empezar, WRC Generations es muy parecido a WRC 10, y aquellos fans que apuesten por esta nueva iteración verán pocos motivos para justificar esta nueva compra. Salvo una actualización de plantillas, mejoras en sus físicas, 6 nuevas etapas y la inclusión de modelos híbridos, todo se comporta igual. Hasta el punto que la interfaz en su modo carrera sigue siendo la misma, sin un mínimo cambios. Eso sí, si desconocéis la existencia de WRC 10, este juego resulta ser el más interesante y completo de toda la saga, así que a poco que te gusten los juegos de rallies, no tienes excusa para hacerte con el.
Agradecemos a NACON la copia del juego suministrada para poder hacer el análisis. Si queréis conocer más acerca del juego, os recomendamos que visitéis su web oficial.