La nueva apuesta de Toylogic y PLAION es un MOBA en que se mezclan la ciencia y la magia.

Después de llegar a PC a comienzos de año, los desarrolladores de de Toylogic y PLAION nos traen su última apuesta a consolas Xbox Series: Warlander. Hacía tiempo que no me zambullía en un MOBA con modalidad free-to-play (Multiplayer Online Battle Arena O Videojuego multijugador de arena de batalla en línea), pero este parecía lo suficientemente interesante como para justificar un regreso al género. Después de jugarlo puedo decir que Warlander es, sin duda, un juego divertido para jugar solo o con amigos.

Magia y ciencia se dan la mano en el mundo de Warlander

Para los que no lo conozcan, Warlander es un MOBA en el que la magia y la ciencia parecen haberse mezclado con una estética medieval. Puedes jugar con tres clases diferentes: guerreros, monjes y magos. Cada una de estas clases tiene sus propios tipos de armas, habilidades especiales y tácticas que favorecen diversas situaciones que se presentarán a medida que te abres camino por el campo de batalla.

Al igual que la mayoría de los MOBA, Warlander requiere que captures puntos de aparición y destruyas fortificaciones para abrirte camino hasta el núcleo enemigo. A partir de estas partes principales de la experiencia MOBA, Warlander hace un excelente trabajo para que la jugabilidad parezca fluida y sin fisuras.

Clases de personajes

Las clases (aunque aparentemente limitadas) ofrecen el sabor suficiente para que los jugadores puedan disfrutar de un poco de variedad en su juego. El Guerrero es básicamente el tanque del juego, con una buena cantidad de salud y habilidades que favorecen los encuentros cuerpo a cuerpo. La clase Monje es lo más parecido a una clase de apoyo que tiene Warlander. Es básicamente un atacante a media distancia, ya que muchas de las habilidades cuerpo a cuerpo fallan cuando el enemigo está a corta distancia.

La clase Mago, sin duda mi favorita, es la clase de largo alcance que se centra en habilidades que drenan salud o distraen a los enemigos. Los magos son útiles para que las otras clases puedan derrotar a los enemigos. Si tienes una fuerza de ataque que cuente con las tres clases, habrá muy pocas cosas que puedan detenernos con facilidad.

Formaciones de ataque y defensa

En cuanto a los mapas, no parece haber ningún tipo de variedad, ya que el juego decide en qué lado del mapa apareces. Aunque esto es algo que podría cambiarse fácilmente más adelante, resulta un poco aburrido después de jugar unas cuantas partidas. Por suerte, la selección de estrategia del juego que se realiza justo antes de la partida ayuda a cambiar las configuraciones del mismo mapa de vez en cuando. Sin embargo, este sistema no siempre es una garantía segura. De las tres estrategias, sólo dos se utilizaron alguna vez en los partidos que jugué: equilibrada y agresiva.

La formación defensiva nunca se adoptó en ninguna de mis partidas, así que sería interesante ver cómo resulta. Otra cosa que aparecía aleatoriamente y que realmente cambiaba la dinámica del mapa eran los distintos eventos que se producían. Los dos que vi fueron uno que generaba un tornado que bajaba por un camino designado y un robot que casi podía disparar a cualquier enemigo que se pusiera a tiro. El robot era, con diferencia, lo que más me gustaba del juego, a pesar de que estaba algo limitado por su tamaño en comparación con el mapa.

Aunque no he visto demasiados problemas o fallos durante mi partida a Warlander, hay una cosa que llama la atención y que tiene que ver con el grupo que llevas contigo. Al entrar en cada partida, el grupo de personajes que creas requiere uno que no tenga ningún título especial asociado. Además, no puedes elegir ningún otro personaje aparte de ese grupo básico hasta que hayas ganado una cierta cantidad de puntos.

Incluso después de esto, cada personaje mejorado tiene un tiempo de reutilización, por lo que te ves obligado a usar personajes diferentes. Al principio, entiendo que esto pueda ser una forma de equilibrar el juego y permitir que la gente pruebe todas las clases. Sin embargo, no encontré ninguna mejora que supusiera una diferencia significativa con respecto a alguien que acaba de empezar con el equipo básico. Estas limitaciones del juego parecen bastante infructuosas y no tienen ningún propósito práctico.

Conclusiones

En general, he disfrutado de mi experiencia con Warlander, pero sin duda veo que tiene algunos problemas que han entorpecido mi experiencia general. Estos pocos elementos mal diseñados hicieron que mi experiencia fuera bastante confusa. A pesar de todos estos problemas, el juego es gratuito, por lo que merece la pena arriesgarse a probar nuevos juegos.

Warlander

Gratis
7

NOTA FINAL

7.0/10

Pros

  • Mecánica de juego sencilla de aprender
  • Juego en desarrollo que puede mejorar mucho
  • Apartado artístico agradable de ver

Cons

  • Algunos bugs en las partidas
  • Da la sensación de que debe mejorar mucho
  • Pocas clases de personajes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.