¿Para qué nadar cuando en Surface Rush puedes rebotar?
Ya nos dijo el cangrejo Sebastián que la vida bajo el mar es mucho mas alegre y movidita. Y oye, razón no le falta viendo cómo se desenvuelve la vida marina en la ultima propuesta de DrimTiGames y Jandusoft. Estamos hablando de Surface Rush, un interesante título indie con ideas claras y directas. ¿Preparados para rebotar por las paredes del lecho marino?

Juego de una sola mano
Surface Rush basa todas las ideas en un esquema jugable sencillo y adaptado para todos los miembros de la familia. Nosotros controlaremos a PumPum, un pequeño pulpo (o algo parecido a un pulpo) que deberá recorrer una serie de fases alcanzando la correspondiente línea de meta.
Para alcanzar su destino, nosotros tendremos que seleccionar la dirección a la que queremos que vaya PumPum con el stick direccional. Y no hay más botones. Su jugabilidad tan simplificada se adereza con una serie de obstáculos, objetos y modos de juego que iremos desgranando en este análisis.

¿A qué jugamos hoy?
En Surface Rush contaremos con cuatro modos de juego muy diferenciados. En modo Clásico podremos mover libremente a PumPum mientras busca tres estrellas por cada fase. En este modo, que sirve como tutorial, tendremos desplazamientos ilimitados para afrontar de la mejor manera posible los peligros que nos acecharán en nuestro ascenso hasta la meta.
El segundo modo de juego se llama Tiro Certero, y aquí tendremos un único movimiento entre un punto de control y el siguiente, por lo que habrá que tener bueno tino y saber dónde apuntar para realizar los rebotes correspondientes por las paredes. Luego tenemos el modo Precisión, con una cantidad limitada de movimientos en cada pantalla. Por último, hay que mencionar el modo Tiempo, donde el cronómetro será nuestro mayor enemigo.

Vigila tu capacidad pulmonar
Aparte de las limitaciones que pueden tener las modalidades de juego descritas, tendremos que tener en cuenta otro factor para sobrevivir en cada etapa: el oxígeno. Puede que al principio no sea tan importante, pero a partir de cierto punto en la aventura habrá que estar atento de nuestro nivel de aire para no morir ahogados. Podremos o bien llegar a una burbuja de aire que hará de checkpoint, o bien recoger por el camino bombonas de oxígeno. Un añadido interesante para que “no nos durmamos en los laureles” con cada desafío o trampa que encontremos por el camino.

Una partida más y lo dejo
Sin duda alguna, Surface Rush está pensado para partidas cortas. Es un buen “digestivo” si estamos ante un título más complejo, y viene genial arrancar tu sesión de juego con un par de partiditas con el título de Jandusoft. No obstante, tiene sus limitaciones. Para empezar, aunque hay variedad de situaciones con barriles explosivos, portales interdimensionales o propulsores que harán cada fase distinta, el entorno siempre es el mismo.
Se repite demasiado cada fase, cada final es el mismo y pese a que hay una historia intrínseca que se puede desbloquear, no hay ningún aliciente más allá de hacer cada fase perfecta. Un cambio de entorno cada ciertas fases le hubiese sentado de maravilla, o incluso incluir alguna que otra mecánica jugable sería bien recibida. Llegados a este punto, cabe decir que este juego en un principio fue concebido (y publicado) para teléfonos móviles, así que sus limitaciones tienen sentido.

Busca un disfraz aerodinámico
Al menos tendremos la personalización de PumPum, que suma otra capa jugable debido al cambio de estadísticas que posee cada skin. Habrá “trajes” que otorguen mayor velocidad y una menor reserva de oxígeno, y otros que hagan completamente lo contrario. Dependiendo del modo de juego en el que estemos, puede que nos venga mejor un tipo de personaje u otro, por lo que la compra de esta customización de personaje habrá que hacerla con cabeza.
Para terminar de “rizar el rizo” con la customización, también podremos escoger el tipo de estela que deja, e incluso el color de nuestro bichito. Pero eso ya no afectará a los atributos que hayamos previamente seleccionado.
Conclusión de Surface Rush
DrimTiGames y Jandusoft traen a nuestras consolas una propuesta sencilla, directa y para toda la familia. Con sólo el stick direccional y nuestra precisión a la hora de impulsar a PumPum deberemos completar los objetivos de cada fase de la mejor manera posible. Su esquema de partidas cortas y concisas vienen genial para desconectar de otros juegos más densos, y debido a los cuatro modos que contiene Surface Rush, siempre encontraremos el que más nos apetezca.
Lo peor que tiene el juego es su repetición constante de niveles. Tenemos la misma composición de escenarios, elementos en pantalla y maneras de finalizar cada nivel. Es lo que tiene encontrarnos con un port de juego para móviles… Al menos encontramos por el camino objetos y enemigos que dotarán de cierta diversidad a cada etapa, desde pulpos que nos perseguirán, peces con malas intenciones o portales que nos teletransportarán a otras zonas. ¿Preparados para ser testigos de los peligros que encierra el fondo del mar?