Street Fighter 6 llega a consolas Xbox dispuesto a llevarse la corona en el género de la lucha.
Street Fighter 6, la última entrega de la saga de juegos de lucha de Capcom, llega por la puerta grande con una gran cantidad de opciones, mucho contenido y algunos cambios importantes que actualizan el diseño tradicional del juego para adaptarlo a la era moderna. Se esfuerza por mantener sus raíces para los puristas y, al mismo tiempo, hacerlo más accesible que nunca para todo el mundo. Esto es algo que podría hacer dudar a muchos, pero os podemos asegurar de que Capcom ha logrado uno de los juegos de lucha más completos y con más funciones en su lanzamiento.
3 modos de juego para dominarlos a todos
Street Fighter 6 se divide en tres categorías: World Tour, Battle Hub y Fighting Ground, así que vamos a desglosarlas para que te hagas una idea de por dónde empezar.
World Tour es, básicamente, “Street Fighter, el RPG de acción”. Battle Hub es un espacio social compartido para todo lo relacionado con el juego online y Fighting Ground es donde encontrarás los modos de juego de lucha y entrenamiento más tradicionales.
World Tour, el RPG de Street Fighter
World Tour nos permite crear un avatar para correr por el mundo de Street Fighter. Este modo funciona como un RPG de acción de mundo abierto (más o menos). Este modo devuelve el carácter “callejero” a Street Fighter mientras recorres las calles de Metro City derrotando a pandilleros y muchos otros habitantes para los que luchar es sólo otra forma de saludar. Puedes personalizar los movimientos de tu personaje, cambiar su aspecto con un maravilloso sistema de creación de personajes y equiparlo con accesorios que cambian sus estadísticas. Cada victoria te dará XP para subir de nivel a tu personaje u objetos que podrás usar si les has derrotado con técnicas específicas.
Una vez desencadenadas, las batallas se desarrollan como combates tradicionales en 2D, aunque, rompiendo con la tradición, te enfrentarás a varios oponentes a la vez. Funciona de maravilla y el modo está impresionantemente desarrollado. A medida que avances, conocerás a los protagonistas del juego y te convertirás en sus discípulos. Esto te da acceso a su conjunto de movimientos y te permite personalizar aún más tu avatar con una mezcla de movimientos. Por supuesto, también aprenderás el conjunto de movimientos de los personajes principales a medida que avanzas.
Aunque el modo World Tour está lleno de misiones secundarias absurdas, algunas son increíblemente útiles. Capcom ha incluido los tutoriales tradicionales del juego en una sucesión de misiones secundarias cada vez más difíciles para asegurarse de que te familiarizas con los combates básicos de Street Fighter 6 fuera de este modo. Como resultado, aunque World Tour parece haber sido creado pensando en los novatos, incluso los veteranos pueden pasárselo bien practicando aquí si están abiertos a su maravilloso absurdo.

Socializa con el mundo en las recreativas Battle Hub
Una vez que hayas terminado con el modo World Tour, puedes llevar a tu avatar al Battle Hub, que funciona como un salón recreativo virtual online en el que juntarse con otros jugadores Es un espacio maravilloso que evoca la experiencia clásica de los salones recreativos, donde te sientas a esperar tu turno en una máquina. Pero esta vez es virtual y está poblado por avatares de otros jugadores.
Puedes quedarte de pie y presenciar una partida en una cabina si sólo quieres aprender, o sentarte y lanzar peticiones para participar en partidas. Tienes acceso tanto a las partidas estándar como a las clasificatorias y hay tiendas para comprar objetos cosméticos con moneda real o virtual.

A molerse a palos en Fighting Ground
Por último, Fighting Ground es donde encontrarás los menús y modos de juego más tradicionales, incluido el acceso directo a combates online si no te apetece correr por el espacio virtual de Battle Hub para buscar pelea.
Este tiene sus modos arcade, incluyendo un modo historia, batallas versus, batallas extremas y batallas por equipos. También hay un área de entrenamiento, un modo de tutorial general, un modo de guía de personajes que funciona como tutorial centrado en un personaje, e incluso un modo de prueba de combos que te enseña a usar combos específicos y las situaciones en las que usarlos. Capcom quiere que te adentres y familiarices con las mecánicas de Street Fighter 6 y todas estas herramientas de enseñanza están increíblemente bien diseñadas para que pases de novato a maestro.

Modos de control diseñados para todo el mundo
Como parte de su apuesta por la accesibilidad, Capcom ha introducido tres métodos de control para Street Fighter 6: Clásico, Moderno y Dinámico.
Moderno está pensado tanto para los novatos como para los que prefieren el método de control relativamente simplificado de la mayoría de los luchadores modernos. Con esta configuración, tienes un botón especial, botones de ataque ligero, medio y pesado y uno de los gatillos te ayuda a hacer auto-combo. Elimina la necesidad de realizar movimientos direccionales tradicionales y facilita la ejecución de combos sofisticados.
Los controles clásicos son el esquema de control tradicional de seis botones pensado para puristas y jugadores experimentados, y aunque los modernos te permitirán avanzar y mantener el ritmo hasta cierto punto, aprender los controles clásicos ampliará considerablemente la complejidad táctica y el conjunto de movimientos disponibles.
Por último, está Dinámico, que elige los ataques a utilizar en una situación específica. Básicamente, pulsas un botón mientras la CPU se encarga de todo lo demás. Es ideal para la accesibilidad o para los jugadores más jóvenes que acaban de familiarizarse con un gamepad, pero es el esquema de control con el que pasé menos tiempo.

Un Street Fighter de siempre actualizado a los tiempos modernos
Si hay un aspecto en el que Street Fighter 6 se siente enormemente mejorado, es el de la sincronización. Los juegos de Street Fighter siempre han tenido un ritmo muy específico sobre cómo y cuándo debes atacar, defender o intentar un combo. No me cabe duda de que este cambio puede ser decisivo para algunos jugadores clásicos, pero con Street Fighter 6 el sistema de tiempos parece haber cambiado radicalmente para adaptarse mejor a un juego de lucha en 3D. Para mí, un paquete en los juegos de lucha, el ritmo de los combos es más rápido, dinámico y fluido, lo que ha transformado radicalmente el combate. Los combos fluyen más fácilmente de un movimiento a otro y eso no se debe sólo a las impresionantes animaciones.
Por supuesto Street Fighter 6 sigue siendo tan táctico como siempre y no ha desaparecido nada de su profundidad, simplemente se ha vuelto más fácil entrar en él. Ya lo dice el refrán: fácil de aprender, difícil de dominar.
Para un Lego como yo en en los juegos de lucha, debo decir que Street Fighter 6 me ha encantado desde el primer momento, sobre todo porque he podido hacer combos de locura en un par de días de juego. Por supuesto, al conectarme online me di cuenta de lo mucho que me quedaba por aprender después de que me doblaran el lomo sin piedad en más de una ocasión. Sin embargo, en lugar de sentirme desmoralizado, estaba deseando volver a las misiones del World Tour, a entrenar y a jugar más partidas online para mejorar y vengarme.

Conclusiones
Street Fighter 6 ha salido a por todas y ha tenido en cuenta todas las críticas que recibió Street Fighter 5 en su lanzamiento. Capcom ha respondido con una entrega repleta de funciones, exhaustiva, fácil de manejar para todo el mundo y llena de una profundidad táctica que te llevará años dominar. Es un título increíblemente divertido incluso cuando juegas solo, lo que le convierte en el mejor Street Fighter de los últimos años y el juego de lucha con el que más me he divertido en mucho tiempo.
Síguenos en Twitter para mantenerte al día de todas las novedades sobre Xbox. También puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch.