Por causas víricas la E3 2020 parece que se va a cancelar como evento presencial y multitudinario

A causa del famoso virus que acecha la sociedad actual, parecer ser que la E3 2020 queda suspendida, al menos por el momento. Esto implica que no habrá una gran feria en Los Angeles donde las empresas presenten su exposición acompañada de juegos y hardware. Sin embargo, no vamos a perder del todo la magia.

Phil Spencer, nuestro Phil, ha salido a la palestra para hablar de lo mucho que aprecia la E3 y ha anunciado que Microsoft hará su evento de Xbox mediante streaming. Gracias a este anuncio sabemos que disfrutaremos de las novedades de Microsoft para este año y la próxima generación durante las fechas oficiales de la E3. No obstante, el tema del que os quiero hablar hoy es el paradigma que se dibuja de cara a las futuras ferias de la E3.

Es decir, este movimiento podría sentar un precedente sobre el que ya juega Nintendo. Pues cada año tenemos un TreeHouse donde Nintendo muestra sus novedades sin ir de forma presencial para hacer una conferencia. Por lo que quizás, por ahorrarse dinero, las grandes compañías se desliguen del evento principal y presenten sus conferencias en digital.

Podríamos entender esto como algo negativo, porque al final la magia de la E3 es la conferencia en vivo en un gran teatro, no obstante cabe destacar que la tecnología actual nos permite seguir estos eventos de igual forma a distancia, ya sea en directo o en diferido. Además, que las conferencias se conviertan en eventos retransmitidos no anula la posibilidad de tener un evento físico con stands de juegos.

Aunque todo esto podría cambiar con la llegada de Xcloud, Stadia y otros servicios de Streaming. Pues el propio evento de Los Angeles podría contratar o montar su propio servicio de juego en la nube para ofrecernos en “nuestra casa” los juegos disponibles durante la feria. El concepto de prueba exclusiva se podría mantener mediante invitaciones privadas a estas demos.

En definitiva, con este texto he querido elucubrar un poco sobre como podría afecta todo esto al futuro de los grandes eventos. Y no me refiero solo a la cancelación por riesgo de virus, sino a todos los cambios en la industria que vienen a pasos agigantados de un tiempo a esta parte, como el juego en la nube o el auge del mercado digital.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.