Microsoft decidió llevar su franquicia FPS más famosa a un género “peliagudo” en consola, como era el de los RTS.

Los juegos de estrategia en tiempo real son un género que solemos vincular al PC, pero en 2009, Microsoft decidió que el el estudio encargado de Age of Empires por aquel entonces, Ensemble Studios, llevara esa formula a consola, concretamente a Xbox 360. Ese juego fue Halo Wars, un título que tomaba la fórmula clásica de estrategia en tiempo real de construcción de bases y ejércitos y la trasladaba a un mando casi a la perfección. Sin embargo, Microsoft cerró Ensemble Studios y la esperanza de un Halo Wars 2 parecía inexistente. Sin embargo, ocho años después de la salida del juego original recibimos una secuela que superaba al original y que venía nada más y nada menos que de la mano de Creative Assembly.

Ensemble Studios llevó uno de los shooters en primera persona más conocidos y queridos de Xbox a un género para el que fue concebido originalmente, el RTS. La franquicia Halo es algo más que un nombre conocido entre los jugadores de Xbox, pero algo que quizá no sea tan conocido es que, aunque el juego de disparos en primera persona Halo: Combat Evolved puede haber sido el título estrella que dio el pistoletazo de salida a la era Xbox, el diseño original de la serie Halo era muy diferente. El título fue presentado por primera vez en 1999 en un evento de Apple con Steve Jobs a la cabeza. En el vídeo que se mostró veíamos a un Jefe Maestro haciendo magia en un juego de disparos en tercera persona. Sin embargo, durante el proceso de post-producción del título también se pensó en el desarrollo de un juego de estrategia en tiempo real, un género que en la época era muy popular. Así pues, lo cierto es que Halo ha cambiado mucho con respecto a lo que pretendía ser.

Llegamos entonces al año 2009, año en el que fue lanzado este Halo Wars, un título que incluía todas las ideas que en su día se pensaron para la franquicia, pero que fueron desechadas para crear lo que hoy conocemos. Para los que no estén muy puestos en este spin-off y que piensan que esta es otra aventura más del protagonista de la serie, el Jefe Maestro, que sepan que Halo Wars se ubica temporalmente mucho atrás de lo visto en los juegos de la serie principal.

Halo Wars tiene lugar en el año 2531, 20 años antes de los acontecimientos de Halo: Combat Evolved, y seis años después de que el colectivo de razas alienígenas conocido como el Covenant atacara a la humanidad, declarando a los humanos una afrenta a sus dioses, los Forerunners, e invadiera la colonia humana de Harvest.

Halo Wars cuenta con una campaña completa para aquellos que quieran experimentar el fantástico modo historia, un modo escaramuza para los que busquen una batalla puntual y, por supuesto, un multijugador online para los que quieran enfrentarse a los mejores. Sin embargo, si quieres jugar con tus amigos, no tienes que preocuparte por quién es el mejor, ya que todo el juego puede jugarse en modo cooperativo, ya sea en escaramuzas o con la inteligencia artificial, así como la campaña cooperativa completa (algo que recomendamos encarecidamente para disfrutar de la experiencia completa)

La campaña ofrece 15 misiones donde controlamos a miembros del UNSC (Comando Especial de las Naciones Unidas). A lo largo de cada misión, los jugadores deben completar las diferentes tareas que se les piden, principalmente objetivos basados en el ataque y la defensa, para completar la misión y progresar en la historia. Esto se consigue mediante la colocación estratégica y el uso de las unidades de infantería y vehículos que están a nuestra disposición. Los jugadores familiarizados con el universo Halo reconocerán inmediatamente cada uno de los vehículos, con el Warthog, el Scorpion o el Cobra SP42 disponibles junto con otros vehículos, pero aunque estos pueden tener una gran potencia a la hora de enfrentarse a los enemigos, la verdadera clave del éxito es utilizar las opciones de infantería disponibles.

Las unidades terrestres, como los marines, pueden utilizarse para explorar una zona desconocida, lo que se agradece enormemente la mayoría de las veces debido a la clásica “niebla de guerra” que envuelve todo el mapa. Dado que el juego se desarrolla en una vista descendente, esto puede significar que si no has colocado tus unidades en las mejores posiciones, puedes encontrarte rápidamente con que te atacan de la nada antes de que te hayas preparado.

Aunque la campaña no sea tan intensa o interesante como la de otros juegos de la serie Halo, no se puede negar que las opciones estratégicas que aporta Halo Wars añaden un nuevo nivel de inmersión a la serie. Cosas como ver cómo tus Warthogs llenos de fuerzas de infantería se unen al ataque es algo que disfrutaremos como niños.

La campaña está bastante bien como hemos dicho, pero como en todos los títulos de Halo, es el multijugador competitivo lo que la mayoría buscaba para disfrutar a largo plazo.

El multijugador cuenta con cinco modos de juego en los que los jugadores pueden participar. En primer lugar, está el modo estándar, en el que los jugadores tienen que destruir hasta la última unidad y edificio bajo control del enemigo. También hay un modo Deathmatch en el que los jugadores luchan por ser el último hombre en pie, Keep Away, en el que se lucha por la posesión de una bandera con el objetivo de mantener al portador de la misma con vida para ganar puntos, Tug of War, en el que los equipos se construyen para ser lo más fuertes posible, ganando el más fuerte, y finalmente Reinforcement, un modo en el que se agotan los recursos a medida que llegan oleadas de nuevas tropas.

En el año 2016, unos meses previos al lanzamiento de Halo Wars 2, Microsoft decidió lanzar en Xbox One el llamado Halo Wars: Definitive Edition, una edición que incluía mejoras gráficas como nuevos contenidos, y que fue lanzado tanto en PC como en consola. El juego original de Xbox 360 es retrocompatible con los sistemas actuales Xbox, por lo que si lo tenéis no dudéis en echarle un tiento. Halo Wars: Definitive Edition está disponible en Xbox Game Pass, así como su fantástica secuela.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.