El estudio español Mercury Steam nos brinda la demo del juego que sirve de transición entre ambos Lord of Shadow, con una mecánica clásica pero actualizada a los nuevos tiempos.
Título: Castlevania: Mirror of Fate HD
Desarrollador: Mercury Steam
Fecha de lanzamiento: 25/10/2013
Nº de jugadores: 1
Peso de la demo: 1.89 Gb
Duración de la demo: 20-25 minutos
Para empezar, cabe decir que no a todo el mundo que ha jugado a Lord of Shadow (LoS) puede que le guste este Mirror of Fate (MoF), por lo que recomendamos encarecidamente que se descarguen la demo y que prueben las dinámicas del juego que hoy nos ocupa. Las razones, muy simples: mientras que LoS bebe directamente de los hack´n slash modernos como God of War o Dante´s Inferno, MoF se centra en buscar unas mecánicas acordes con la consola de la que proviene, la portátil de Nintendo, con elementos más enfocados a la exploración en 2D como lo fueron Castlevania Symphony of the Night.
Desde la misma pantalla principal podemos apreciar los diferentes menús de los que consta MoF, con sus extras y la posibilidad de desbloquear el juego completo entre otras cosas. Existe también la opción de escoger nivel de dificultad, que para ser una demo se agradece el detalle. A partir de aquí, da comienzo nuestra aventura:
Prologo (Gabriel Belmont)
Después de unas cinemáticas mudas, en las que Gabriel con solo cruzar miradas con su mujer se entienden, comienzan las andaduras de nuestro primer personaje. Se agradece el gesto de que el juego se vea a pantalla completa, y esto parecerá una tontería, pero en ports como en Symphony of the Night había un marco enorme alrededor de nuestra pantalla que reducía el tamaño del juego casi a la mitad, lo que provocó un aumento considerable de mi miopía…
En una primera instancia, vemos a Gabriel en un bosque (tenebroso, muy tenebroso) rodeado de amigos/guerreros/templarios acompañándole. De repente, una mezcla de hombres lobo mezclados con Venom (el de Spiderman) salen a nuestro encuentro. A modo de tutorial, debemos meter caña a estos seres mientras vemos como nuestros compis caen a la primera de turno.
El sistema de combate es el típico de los juegos hack´n slash: golpe débil, golpe más fuerte pero más lento, bloqueo y rodar. Con estas cuatro acciones y todas sus combinaciones, ya somos capaces de empezar a soltar buenos mamporros. Se echa de menos que los escenarios tengan cierta profundidad. Vale que sea un juego en el que sólo avances de izquierda a derecha, pero al menos que hubiesen dejado niveles de profundidad por los que desplazarte, como los beat´em up de toda la vida tipo Streets of Rage o Golden Axe.
Al final del prólogo, nos enfrentamos al enemigo final de turno: una especie de murciélago hormonado (y que habla un perfecto inglés), al que le derrotaremos y le atraparemos con una especie de pokéball .
Acto seguido comienza una parrafada contándote un culebrón de los que hacen época: Gabriel tuvo un hijo, pero no lo supo, llamado Trevor, el cual tuvo otro descendiente llamado Simon, pero el padre murió, y bla bla bla (Sí, Alucard no lo supe encajar con toda la información que había en pantalla, más no puedo hacer…)
Acto I (Simon Belmont)
Ya metidos de nuevo en faena, ahora encarnamos a Simon, un fortachón pelirrojo que reparte tollinas a zombies en un pueblo asediado. Ya en este acto, se nos permite navegar por los menús, así como empezar a obtener experiencia o consultar el mapa. A mediados de la pantalla, se introduce la acción de arma secundaria, siendo la famosa hacha de los Castlevania clásicos. Y poco más de lo que nos dejan jugar, llegaremos al final del pueblo donde nuestra aventura vampiresca llegará a su fin, a no ser que optéis por comprar el juego completo.
Valoración de la demo: 7.5 .La demo no está del todo mal, y de hecho nos hace vislumbrar una idea sobre el concepto del juego, pero hay aspectos que se podrían haber mejorado, como enseñarnos un sistema de combate más profundo que lo mostrado. Probadlo y decidid si os gusta.
¿Os quedáis con Lord of Shadow o preferís un estilo más parecido a Mirror of Fate?