En el vasto mundo de los videojuegos, los géneros que tenemos disponibles son varios aunque no muy variados; juegos en primera persona, plataformas, juegos de rol, deportes… un sin fin de experiencias que, lamentablemente, están decantándose por la acción como trasfondo.
Posiblemente veremos muy buenos juegos en esta nueva generación que aún esta en pañales y que comienza a despegar en este nuevo año que comienza. Las compañías están realizando anuncios de sus productos, a la vez que crean grandes esperanzas en una industria que ha cambiado mucho con el paso de los años.
Seguramente haya personas que lleven en este mundillo tanto o mas que un servidor, y podría asegurar que cada uno de ellos tiene uno o varios videojuegos preferidos que nunca serán superados por ningún otro por mucha potencia grafica o demás características que tenga. Este artículo va dirigido a ellos; un homenaje a una vida entera llena de grandes momentos con videojuegos únicos; unos videojuegos que podrán ser superados en gráficos o jugabilidad, pero que jamás serán superados en esencia, alma y, sobretodo, en magia.
Final Fantasy VII.
La séptima parte de la saga Final Fantasy puede considerarse como uno de los videojuegos más importantes de la historia y se ha ganado el adjetivo de obra maestra por meritos propios.
Final Fantasy VII fue capaz de reunir de manera magistral dos mundos completamente opuestos como son la brujería y la ciencia ficción futurista, ofreciendo un cóctel de sensaciones que aun perduran en los corazones de aquellos que pudimos disfrutarlo en su día.
Hoy en día, muchos esperamos un ansiado remake de las aventuras de Cloud y compañía.
Final Fantasy IX.
Con esta entrega, Squaresoft quiso hacer un homenaje a los primeros videojuegos de la saga creando un mundo rico en matices de aventura épica; atrás quedaban los sable-pistola y demás parafernalia de la anterior entrega. En Final Fantasy IX, los personajes principales tienen un rol diferenciado que los hace únicos; mago, guerrero, ladrón… todos ellos formaban grupos donde cada individuo se complementaba con los demás para ofrecer una experiencia de juego mas cercana al rol fantástico de toda la vida.
Kingdom Hearts 2.
¿Qué ocurriría si juntásemos la magia de Disney con los personajes de la saga Final Fantasy?, pues el resultado sería Kingdom Hearts 2.
Este videojuego quizás pueda ser el que más magia evoca a la hora de jugar, ya que explorando sus mundos nos damos cuenta de cuanto echamos de menos a todos aquellos personajes con los que crecimos, y que ya no se ven de igual manera al ser vistos el nuestros televisores.
Kingdom Hearts 2 mejoro a su antecesor al incorporar un elenco de voces en castellano a la altura de todos los personajes que hacen acto de presencia a lo largo de la aventura.
Gracias a Kingdom Hearts 2 pudimos sentirnos protagonistas de una epopeya digna de los mejores capítulos de nuestros personajes de Disney preferidos. Hasta el mismísimo Walt Disney se sentiría orgulloso.
Shadow of the Colossus.
Una vez tuve un sueño…
¿Quién no habrá soñado alguna vez con un vasto mundo vacío y melancólico, donde cabalgaba a lomos de un corcel negro para enfrentarse a peligros desconocidos?
Shadow of the Colossus rescata los fragmentos de los sueños, y los reúne para ofrecer una experiencia única e irrepetible.
En esta aventura los nombres poco importan, solamente importa la fuerza del amor que hace que su protagonista se embarque en un viaje para buscar la forma de devolverle la vida a su amada. A lo largo de su búsqueda, nuestro protagonista tan solo contara con su fiel caballo, su espada y su arco. Con ellos, tendrá que desafiar a enemigos más grandes que las montañas, unos enemigos que se encuentran perdidos en las llanuras del vasto mundo que le rodea.
Odin Sphere.
Jugar a este videojuego equivale a ver arte en movimiento; una experiencia visual con la que muchos habían soñado pero que pocos creían posible.
Odin Sphere es uno de los mejores videojuegos en dos dimensiones jamás creados, Square-Enix realizo un trabajo increíble a la hora de plasmar la magia de un mundo rico en detalles y gran colorido en un entorno de dos dimensiones, un trabajo cuya estética recuerda mucho a aquellos grandes videojuegos de la época de los 16 bit.
El mundo ofrecido en Odin Sphere tiene influencias nórdicas, por lo que nos encontramos con personajes y escenarios que rebosan magia por los cuatro costados. Jugar a este juego es como estar pasando las paginas de aquellos libros ilustrados tan especiales que teníamos cuando éramos pequeños; los personajes con los que nos encontramos, los grandes enemigos, los movimientos irreales y estilizados… todo ello forma un conjunto visual nostálgico y excepcional. Si a todo esto le añadimos unos acordes sonoros creados por Hitoshi Sakimoto, el resultado es simplemente perfecto.
Alice: Madness Returns.
¿Por qué lo gótico y lo macabro mezcla tan bien con las historias infantiles más antiguas?
Tim Burton es uno de los directores de cine que ha sabido innovar a la hora de llevar las historias y leyendas a la gran pantalla. Todas sus obras tienen una estética tan personal que ningún otro director ha sabido plasmar nunca; películas como Sleepy Hollow, La novia cadáver o Alicia en el país de las maravillas tienen esa estética única que solo este genial director sabe imprimir en sus películas.
Quizás influenciados por el hecho de que este tipo de películas que mezclan lo gótico con lo clásico tienen un gran publico, la desarrolladora Spicy Horse nos traía la secuela del American McGee’s Alice; un videojuego para PC que emulaba las aventuras de Alicia en el País de las maravillas desde una perspectiva mas oscura y violenta, presentando a unos personajes mucho mas macabros que los originales.
Alice: Madness Returns recoge el testigo de su predecesor y nos invita a explorar un País de las maravillas con un tono más oscuro y gótico que el descrito en los textos de Lewis Carrol. No faltan por supuesto los personajes más emblemáticos de la obra original aunque su apariencia sea mucho más macabra y deformada.
Al jugar a Alice: Madness Returns, uno se da cuenta de que si los textos de los libros originales tuviesen la estética que nos ofrece el juego, posiblemente pasaríamos alguna que otra noche sin pegar ojo, aunque al fin y al cabo mentiríamos si dijésemos que no nos gustan las versiones retorcidas de los cuentos de siempre.
Majin and the Forsaken Kingdom.
La premisa principal de este videojuego es la amistad. Un ladrón en busca de tesoros despierta a una bestia dormida, entre ellos nace una gran amistad y juntos inician un viaje increíble para liberar a un reino de las fuerzas opresoras que lo gobiernan.
Majin and the Forsaken Kingdom nos ofrece un videojuego donde la cooperación entre nuestro personaje y la bestia Majin es primordial para avanzar en la trama; se nos plantean puzzles y situaciones de las que saldremos airosos solamente si trabajamos en equipo.
El mundo fantástico de Majin and the Forsaken Kingdom, nos hace recordar aquellos parajes imposibles de la literatura de aventura fantástica, y nos invita a la exploración mientras descubrimos su interesante historia y nos sumergimos en las incógnitas que hay detrás de la amnesia del Majin.
Limbo.
Con una puesta en escena monocroma y simplista, Limbo nos sumerge en nuestra más remota infancia donde la oscuridad escondía cosas terroríficas.
El protagonista de este videojuego es un chico que busca a su hermana en una dimensión denominada Limbo, quizás la niña este muerta y el chico se haya aventurado a ese lugar para rescatarla de las garras de la muerte…
Limbo nos ofrece una experiencia donde las plataformas y los puzzles están presentes en todos los escenarios, y se integran de manera magistral.
El juego explora nuestros miedos mas primitivos y lo hace por medio de las sombras aprovechando el tono oscuro de sus escenarios; de una sombra surge una criatura espeluznante, en el mismo suelo hay una trampa mortal oculta, una sombra surge de un lugar y no es lo que parece…
Si juegas a Limbo, posiblemente recuerdes aquellos miedos de la infancia que creías haber perdido con el paso de los años.