“…Seguramente muchos hayáis oído hablar de él, pero para los que no lo hayan jugado o jamás lo hayan oído mencionar: ¿qué es Minecraft? ¿Por qué engancha tanto a la gente?.El exitazo de Mojang en PC prueba suerte en Xbox360. La editora 4J Studios toma el relevo para crear este Minecraft Xbox 360 Edition….El cubo es bello…”
Minecraft se lanzó originalmente en PC, hace casi tres años, pero en fase beta. Su planteamiento parecía tan sencillo como inteligente: podemos desplazarnos libremente en un enorme entorno 3D y, además de explorarlo, tenemos la capacidad de crear lo que nos dé la gana, siempre que contemos con las materias primas necesarias. Ese mismo juego se puede descargar ahora en Xbox 360 a un precio de 1600 Microsoft Points. Incluye ligeras variaciones en el desarrollo.Es un sandbox de construcción tridimensional (¡y lo puedes configurar para jugar en modo 3D!) basado en bloques. Y con basado en bloques me refiero a que todo en el juego es cúbico: las piedras, la tierra, el Sol y la Luna, los animales, el propio jugador, los troncos de los árboles, las calabazas… Todo cúbico. Uno se siente un poco como una hormiga en un enorme LEGO. ¿Y que tiene de especial? Pues que puedes hacer lo que quieras con el mundo.
En este nuevo Minecraft controlamos a un personaje anónimo (en el original se le llama Steve) desde una perspectiva subjetiva. Nuestra gama de movimientos se reduce a caminar, saltar y usar el objeto que tengamos equipado. Ese objeto puede ser un pico para extraer minerales, una azada, una espada y muchas cosas más. Mientras caminamos, puede cambiar el clima y el día dará paso a la noche. Mientras haya oscuridad nos encontramos con monstruos: zombis, esqueletos, arañas o creepers (que, extrañamente, han sido traducidos aquí como “reptiles”) pueden mermar nuestra salud hasta matarnos. Si esto sucede, perdemos los items recolectados y reaparecemos en otro lugar.
Los gráficos no son nada del otro mundo, vuelta a los 8 bits. Alguien dijo, refiriendose a una captura de pantalla del juego: “Si me dieran un dolar por cada píxel de esta imagen… bueno… tendría un dolar”. Sin embargo, esto le da cierto encanto al juego y lo diferencia de los clásicos juegos de rol, junto con su configuración cuadriculada. Otro aspecto que hace famoso a Minecraft es la facilidad de montar un servidor multijugador, para hacer construcciones en grupo con tus amigos o con gente del mundo entero. No es tan flexible como en PC, pero sus posibilidades son satisfactorias: hasta 4 jugadores en pantalla partida y 8 a través de Xbox Live. Los otros usuarios pueden entrar y salir de la partida cuando les apetezca.
En tanto que no hay un objetivo final en el juego, la presencia de otros colegas sirve para que podamos construir más rápido las estructuras de nuestros sueños o, simplemente, para enseñarles nuestras creaciones y permitir que las visiten o prueben. La mecánica de obtención de materiales es muy curiosa: rompes algo y te lo quedas. No siempre funciona así (el cristal si lo golpeas se rompe y lo pierdes, se necesita quemar arena para obtenerlo) pero básicamente es eso.
Además de interactuar con el mundo, podemos añadir nuevos elementos en él. Todo el juego está construido en base a bloques, como si se tratara de objetos creados con LEGO. Esos bloques se pueden destruir o extraer. Asimismo, es posible añadir nuevos, los cuales pueden ser de arena, piedra o cualquier otro material. A base de combinar los bloques creamos lo que se nos ocurra, desde casas hasta montañas rusas. Gracias a objetos especiales como interruptores o plataformas de presión se abre la puerta a estructuras más complejas: recorridos para vagonetas, fortalezas que se abren con el conmutador adecuado…
Los límites están marcados por vuestra imaginación… Pero también por los movimientos de vuestro personaje. En Minecraft no se puede “flotar” por el escenario y colocar los elementos donde nos apetezca, sino que todo dependerá de que podamos alcanzar con nuestro personaje el punto que nos interese. En la versión de PC sí es posible editar libremente desde hace tiempo, gracias a las actualizaciones que se han ido publicando. ¿Por qué no se ha incluido esta posibilidad en Xbox 360?…es algo que no me explico, el manejo con el mando de Xbox 360 se ha adaptado con mucho acierto. Emular la precisión del ratón en PC era complicado, pero la verdad es que desplazarse y navegar por los menús resulta muy cómodo.
La falta de objetivos es el principal escollo de este Minecraft. Sí, es divertido pasear por nuestro entorno, encontrar minerales extraños o buscar vacas a las que matar para construirnos un traje de cuero; pero tras un par de horas echamos en falta un reto real. Mientras que en la versión de PC se nos plantean misiones o se nos permite subir de nivel, aquí no hay nada de eso. Bueno, hay una “meta”, si se puede decir así: si conseguimos los materiales para construir un portal, el cruzarlo nos transportará al Inframundo, un lugar oscuro y plagado de monstruos. Pero aparte de eso, no hay mayor incentivo que el que nosotros nos marquemos.
Hablando un poco de su apartado técnico, que al estar todo formado a base de cubos (monstruos y animales incluidos), tiene una estética muy distintiva, parece creada por un niño pequeño pero que resulta indiscutiblemente llamativa.No son malos gráficos; simplemente, es una opción artística, ahora bien, eso no quita que haya bastante popping o que el tamaño de nuestro mundo, sin ser pequeño, resulte inferior al de la versión PC.
A estos gráficos tan originales se une una relajada música a base de piano, que nos invita a explorar con calma, a perdernos en el particular mundo del juego. Lo haremos y gozaremos durante un buen rato. Para cuando la ilusión empiece a desaparecer, esperamos que, como han prometido, se vayan lanzando actualizaciones con nuevos objetivos y contenidos, para que la comunidad del juego sea grande por minutos, como las ventas de este exitosos Minecraft.
Conclusión
Esta versión de Minecraft ha llegado capada en opciones pero no en esencia. Sigue siendo Minecraft, y además se controla muy bien, que era una de las principales preocupaciones. Faltan opciones que ya han llegado a las versiones de ordenador, entre ellas modos de juego como Creativo o Hardcore, los nuevos elementos de RPG y desgraciadamente la posibilidad de aplicar mods y skins para nuestros personajes. Pero aun con sus limitaciones, es un juego mucho más amigable para el usuario novato gracias a su tutorial y al renovado sistema de creación de objetos.Todo un juegazo para aquel que no para de soñar con su mundo perfecto, ahora es posible recrearlo, eso si…..con cubos y más cubos!!