Life Is Strange, una aventura diferente y sorprendente.
Dontnod, el equipo francés desarrollador de Life is Strange mantienen su esencia ofreciendo un título con personalidad propia, al igual que sucedió con Remember Me, esto hace que el título pueda gustar mucho o poco dependiendo de quien lo juegue, pero lo que está claro es que Life is Strange ofrece algo diferente al género de la aventura gráfica.
Hace unos años echábamos mucho de menos juegos de aventura gráfica de antaño como Monkey Island o Grim Fandango, pero últimamente los desarrolladores han visto la oportunidad de explotar este género también en las videoconsolas, quizás provocado sin duda por la obra maestra de The Walking Dead que provocó toda una sopresa en este estilo de juegos.
Controla el tiempo a tu antojo.
[quote_left]El juego completo cuesta 19.99€[/quote_left]Life is Strange es un juego que se divide por episodios, un total de 5 hará que conozcamos el secreto mejor guardado de Max, una estudiante de fotografía que tiene los poderes de controlar el tiempo, regresar del presente al pasado y tener la capacidad de modificarlo para influir en el presente y futuro. La desaparición de una compañero y la pesadilla que recuerda constantemente Max es el hilo conductor de esta fantástica historia.
De momento solo se puede disfrutar del primer episodio (el segundo episodio está previsto que salga en marzo) cuya duración aproximada es de tan solo 2 horas y que nos hace quedarnos con ganas de conocer más.
Como viene siendo habitual en este tipo de juegos que se venden por episodios se puede adquirir el juego completo (los 5 episodios) con el pase de temporada por 19.99 € o sino cada episodio por 4.99 €.
Una historia que atrapa
[quote_right]La historia de Life Is Strange atrapa desde el primer momento.[/quote_right]En este tipo de juegos como Life is Strange lo principal es contar con una historia que atrape desde el primer momento, dejando de lado un poco la jugabilidad y los gráficos, y en este título tenemos una historia muy pero que muy interesante con muchos interrogantes por desvelar, bien es cierto que en este primer episodio nos dejan con la miel en los labios dando tan solo a conocer pequeños detalles y apenas habiendo usado nuestros “queridos” poderes de rebobinar el tiempo y modificar el presente y futuro, pero si que es cierto que es el augurio de un juego muy interesante para los próximos episodios.
Gráficos transgeneracional
[quote_left]Life is Strange viene totalmente en inglés (sin subtítulos al castellano)[/quote_left]Gráficamente Life is Strange luce correctamente, para nada cuenta con unos gráficos malos, es más, tiene unos gráficos con personalidad propia con unos colores vivos y muy propensos al ambiente juvenil en el que se desenvuelve la historia, es cierto que los gráficos son mejorables pero para nada cuestionables ni echamos de menos una mejoría gráfica. Es más, hay momentos y escenarios realmente bonitos y mimados.
Un aspecto muy cuestionable y criticado es el apartado sonoro, y no por las canciones del título que son cuidadas y muy acertadas, además de encajar perfectamente con los momentos de la historia, sino por estar totalmente en inglés, es decir, no contaremos ni con unos simples subtítulos por lo que si no se controla el inglés se nos hará difícil seguir la profunda historia de Life is Strange. Ojalá en los próximos episodios tomen nota y puedan ofrecer un parche para contar con los subtítulos.
Jugabilidad en Life is Strange
Como hemos comentado anteriormente, en el primer episodio de Life is Strange no se ha exprimido al máximo el control del tiempo pero confiamos que en los siguientes episodios cobre más importancia.
Respecto al control es correcto y muy acorde a los juegos de aventura gráfica donde los elementos que tienen alguna acción se iluminan habilitando cuando nos acercamos las distintas opciones o posibilidades que podemos hacer, todo ello envuelto en un ambiente muy juvenil, ya que el juego transcurre en dicho ambiente.
Como siempre queremos conocer tu opinión de Life is Strange, tanto si lo has jugado como no. Opina en nuestro foro !!
[…] Análisis Life is Strange […]
[…] (Para una información más detallada del primer episodio, os dejamos el link al análisis pinchando aquí) […]
[…] los creadores de Life is Strange nos han adelantado que la mayor fuente de experiencia proviene de la sangre de los habitantes de […]