“Traveller’s Tales nos trae un nuevo juego de Lego que nos hará sentir una relación amor/odio bastante significativa”

Desde hace varias entregas, Lego Batman 2, para ser exactos, TT Games decidió darle voz a nuestros protagonistas, algo -sin duda- arriesgado, ya que estábamos acostumbrados a escuchar los gemidos de los muñecos cada vez que querían decir algo. Esto desembocó en una experiencia Sandbox que hizo las delicias de muchos fans, sobre todo por el poder explorar con total libertad las ciudades de las películas adaptadas. Este componente hizo ganar enteros a una fórmula gastada por el gran aluvión de adaptaciones adicionales.

5 entregas después nos llega Lego: The Hobbit, ya vimos lo que fueron capaz de hacer con el juego de mismo nombre basado en la famosa trilogía de Tolkien, por lo que los fans teníamos grandes expectativas sobre este nuevo título.

El resultado no es nada nuevo, encantará a los fans y decepcionará al resto. Pero mejor pasar a comentar sus virtudes y defectos de una manera detallada en su análisis. Comenzamos.

The Hobbit 4

Lego: The Hobbit -a diferencia de El señor de los anillos– cuenta esta vez con un doblaje íntegro en castellano. Para terminar de rematar la faena Warner ha conseguido las voces originales de todos los dobladores de la película. El problema viene con los personajes secundarios sin relación con la película, las voces se repiten y desentonan a partes iguales, contando con una calidad muy por debajo del resto.

Pese a que las voces de los personajes principales no suelen chirriar, ésto se hace notorio con ciertos enemigos, como el Trasgo de turno que, durante una interminable lucha, no cesa de repetir la misma frase una y otra vez. Si era una táctica para desmoralizarte y hacer la batalla más difícil, desde aquí les quiero dar la enhorabuena, porque lo han logrado.

Lo más trascendente de su apartado sonoro no son las voces en español -aunque una opción para los que prefieran escucharlo en su idioma original no vendría nada mal-, sino su banda sonora. Los fans de Tolkien y de Lego ya sabrán que Lego: El señor de los anillos era un juego muy cuidado en todos sus aspectos, y uno de los más sobresalientes era su música, tan épica como en la trilogía. Pues El Hobbit no iba a ser menos, y de nuevo cuenta con la música de las dos primeras películas, también hay algunos temas creados específicamente para el juego, que simplemente cumplen su cometido.

The Hobbit 3

El siguiente apartado va a durar menos que la pausa antes de las tortas en una película de Liam Neeson.

Estoy hablando del apartado gráfico, ya sabemos que el motor es el de siempre, las expresiones y movimientos siguen siendo muy logrados, al igual que la recreación de la Tierra Media, que es para aplaudir.

El aspecto más destacado son sus cambios climáticos, ya que siguen siendo tan espectaculares como en el anterior Lego basado en las novelas de Tolkien, habrán truenos, nieve, lluvia y niebla. Y todo esto aparecerá de repente, al igual que la transición entre el día y la noche. “Pero estos efectos aparecen en el mismo sitio que en la película”, me diréis, sí, es cierto. Lo apreciable está en su faceta Sandbox, es decir, cuando una vez acabado el juego nos adentremos en la Tierra Media en busca de aventuras, en ese momento es cuando se podrán apreciar mejor dichos cambios.

Y vamos a la última parte del análisis, la más importante y, qué leches, por la que seguramente estéis leyendo esto. La jugabilidad.

Vamos a comenzar comentando las pocas novedades de juego de TT Games.

La primera es un sistema de herrería totalmente nuevo, ahora al derrotar enemigos y romper objetos obtendremos materiales que nos servirán en la creación de objetos, uno de los puntos fundamentales del juego si queremos completar todos sus misiones secundarias. Total que ahora tendremos una excusa para ir como un poseído chillando y rompiendo todos los objetos que veamos, incluso a los pollos, que nos darán muslos… de… pollo.

Su otra novedad (sí, solo hay dos, se acabó la fiesta), es la opción -obligación, mejor dicho- de usar objetos como arietes entre dos jugadores. También tendremos que agrupar a varios enanos para que, subiéndose unos encima de otros, logremos llegar al sitio más elevado para continuar nuestra aventura. Es irónico, pero esta idea novedosa queda frustrada por los tan temidos bugs. Por desgracia uno de ellos casi acaba conmigo, debido a que mientras un personaje estaba en el punto designado por el juego e iba a cambiar a otro, éste se iba de manera incomprensible a vivir su vida. No hay nada que un reinicio de nivel no arregle, pero claro…

 

The Hobbit

La duración sigue siendo parecida a la de todos los Lego completar su campaña no nos llevará más de 15 horas -que ya es decir-, el plato fuerte viene una vez acabado el juego, que tendremos todo el mapa a nuestra disposición, y si queremos completarlo todo nos podemos ir a las 40 horas, siendo optimistas.

Uno de los aspectos que más me llamaron la atención de Lego: El señor de los anillos fue su gran cantidad de secretos y misiones secundarias, y aquí vuelve a ocurrir lo mismo. Todo esto lleva a que sea muy difícil concentrarnos en la misión principal, eso sí, muchas de estas misiones no las podremos hacer la primera vez, para eso necesitamos a todos los personajes, que serán 98, cada uno con sus habilidades que los diferencian del resto.

El sistema de combate vuelve a ser lo más flojo del título, pues con la ausencia de combos en los combates las peleas consisten aporrear el botón de ataque como si no hubiera un mañana. Pese a contar con animaciones como lucha de espadas este sistema acaba haciéndose demasiado monótono y repetitivo.

Vamos a acabar con tres últimos aspectos, obvios, pero que hay que decir.

El primero es la historia del juego, ya sabéis es imposible que el juego cuente con las tres películas de la saga, como en la anterior vez, ya que solo han salido dos. Este hecho es muy criticable, ya que podrían haberse esperado y sacar una trilogía como debe ser. Total, tendremos a nuestra disposición Un viaje inesperado y La Desolación de Smaug, El Hobbit: Partida y Regreso se rumorea que saldrá como contenido descargable.

El segundo es el humor tan característico de los Lego, con bromas recurrentes durante toda la historia, no voy a añadir nada más por no estropear nada a nadie, pero en más de un momento las risas eran incontenibles.

Y por último el modo cooperativo, el modo offline sigue estando presente (con una cámara horrorosa, todo hay que decirlo), pero de lo que no vemos rastro es de un modo online, algo tan pedido por los fans. No cuesta demasiado implementarlo y sería un gran aliciente para el público, pero de nuevo, siguen sin añadirlo.

the-hobbit 2

Conclusión

Volvemos a tener otro juego de Lego, y con ello vuelve el humor, la diversión y la escasez de ideas que ya se hizo notar hace bastantes entregas. Pero esto ya lo sabemos, los que compran este tipo de juegos ya saben lo que hay, por lo que poco más puedo añadir yo. Lego: The Hobbit es un buen juego que se hace imprescindible para los fans.

Gráficos: 7

Sonido: 8

Jugabilidad: 7

Nota Final: 7.5

 

¿Qué te ha parecido Lego: The Hobbit?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.