Si sabéis quién es Wally ya ganáis puntos para que os interese el juego

Creo que muchos de nosotros tenemos un grato recuerdo de los libros de nuestra infancia. Ya sean los cuentos de Barco de Vapor que nos mandaban leer en el colegio, como otros del estilo Elige tu Propia Aventura que tantas veces repetíamos hasta que encontrábamos el final bueno. Había bizarradas, como aquellos libros que te hacían bizquear los ojos para conseguir ver objetos en 3D, y otros más interesantes donde había que encontrar a Wally entre un batiburrillo de situaciones, a cada cual más disparatada. Tomando esta última idea, el estudio Crazy Monkey Studios ha querido realizar su propia adaptación al videojuego, concibiendo un juego llamado Hidden Through Time. Coincidencias de la vida, lo tenemos justo delante de nuestras narices para analizarlo. ¿Dispuesto a dejarte los ojos buscando objetos por el escenario?

Bucar agujas en un pajar

No hace falta explicar mucho las mecánicas del juego, ya que seguro que todos vosotros os hacéis una idea generalizada sobre lo que hay que hacer. A nuestra disposición tendremos una serie de mapeados donde habrá que buscar los objetos, animales o personas que el juego nos obliga a encontrar. Según vayamos completando las fases, la dificultad irá aumentando, con un mayor terreno a explorar, más objetivos que cumplir y un mayor número de elementos puestos para “estorbar”. Habrá de todo: desde personas que visten diferente, animales que se ocultan detrás de arbustos e incluso huevos o simples piedras que tienen una forma concreta. Ya os digo que al principio todo son facilidades, pero luego todo se torna laborioso y pensado milimétricamente, así que armaros con kilos y kilos de paciencia.

Las pistas para encontrar el tesoro pirata

Los objetos grandes son asequibles y fáciles de localizar pese a la extensión de la pantalla, pero buscar los elementos pequeños puede ser un auténtico dolor de muelas (malditos camaleones ocultos entre arbustos del mismo color…). Hidden Through Time sabe de buena gana lo complejo que puede llegar a ser, y por eso mismo nos proporcionará pistas sobre la ubicación de nuestros objetivos con el fin de no provocar una tarea tan laboriosa. Por cierto, aunque por defecto el juego viene en inglés, si nos sumergimos entre sus opciones podremos encontrar los textos en castellano. Tampoco hace falta encontrar todo lo que el nivel propone, por lo que si hallamos lo indispensable podremos saltar al siguiente mapeado. Eso si vuestra conciencia os lo permite, la mía no me dejaba hasta no completar cada fase al 100%.

¿Escondidos? Vale. Pero…¿A través del tiempo?

Pese a que el argumento de Hidden Trough Time es nulo, si que habrá una serie de etapas a completar. Empezaremos por lo prehistoria, donde los dinosaurios campan a sus anchas. Después viajaremos al antiguo Egipto para posteriormente visitar una Edad Media cargada de fantasía gracias a la presencia de magos, trolls y toda la mitología genérica que rodea esta época. Para terminar, acabaremos en el Salvaje Oeste con todos los elementos característicos que definen ese momento. Todas y cada una de estas pantallas estarán empapadas de buen humor y unos gráficos alegres que serán agradables para la vista. Ya que nos ponemos a buscar como locos, el menos que sean ilustraciones llamativas.

¿Pero para qué tocas?

Todo el mundo puede hacerse rápido con los controles de Hidden Trough Time. Basta con manejar el cursor con el stick del mando y saber hacer zoom para alejarnos o acercarnos del escenario. Por suerte encontramos algo mas de interacción que hace que, nosotros como jugadores partícipes de la búsqueda, tengamos nuestro pequeña involucración. Aparte de seleccionar los “objetos perdidos”, con el cursos podremos realizar una serie de acciones básicas pero vitales si queremos ser completistas. Si tocamos algunos de los elementos que están en pantalla, podrán verse afectados por nuestra acción. Por ejemplo, al tocar una tienda de campaña, desvelaremos lo que hay en el interior, o si están trabajando una piedra de mármol para realizar una escultura, podemos acabarla nosotros mismos para encontrar nuestro objeto deseado. No es complejo ni muy rebuscado, pero la idea de poder participar en algo más que simplemente mirar me parece acertada.

Pantallas infinitas gracias a su modo creador

Si el modo principal os sabe a poco (no creo, porque hay un buen porrón de fases) siempre podemos probar las realizadas por el resto de usuarios. Como si de un Mario Maker se tratara, cada jugador podrá subir sus creaciones al servidor del juego y compartirlas con la comunidad. Tendremos todos los assets del modo para un jugador, por lo que no habrá limitaciones aparentes. De hecho, destaca el nivel de originalidad que a día de hoy podemos encontrar (dentro de lo que puede abarcar el juego, claro está). Podremos valorar cada mapa con una serie de estrellas, y por lo visto en estos primeros días, si la gente se anima puede generarse una corriente creativa muy buena.

Conclusión

Está claro que Hidden Through Time es una propuesta atípica. Si somos jugadores contemplativos, con paciencia infinita y que disfruta con títulos relajantes, seguro que el juego de Crazy Monkey Studios es tu candidato ideal. Además, gracias a su editor podremos crear y compartir cualquier ocurrencia que queramos plasmar. Nada más que objetar, es vuestro juego si de pequeños (o no tan pequeños) disfrutasteis de las aventuras de Wally en papel.

Hidden Through Time

7.99€
7.3

Gráficos

7.0/10

Sonido

7.0/10

Jugabilidad

8.0/10

Duración/Diversión

7.0/10

Pros

  • Un libro de Wally hecho videojuego
  • Su modo editor proporciona horas de juego por un tubo
  • Que esté en español ayuda con ciertas pistas

Cons

  • Cuatro mundos pueden hacerse cortos
  • El stick a veces va algo lento
  • Hay objetos a buscar demasiado genéricos, como piedras o un plátano

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.