Harmonix siempre se ha caracterizado por crear siempre unas experiencias de juego inolvidables con sus juegos, siendo éstos muy absorbentes y de lo mejorcito del género interactivo musical. Siempre han dotado a sus obras de una personalidad y detalle abrumadores, algo que notamos en la nueva apuesta del estudio. Después de sus últimos trabajos como la saga Rock Band, hace ya unos años, o la reciente saga Dance Central nos llega una aventura repleta de magia, Fantasia: Music Evolved.
Fantasia: Music Evolved es una aventura llena de emociones y sensaciones que nos traslada a un paraíso musical ambientado en el clásico largometraje de animación Fantasía de Walt Disney creado en 1940. Con esta premisa igual vuestra primera impresión es decir que se trata de un juego enfocado a un público infantil, pero nosotros os incitamos a que os quitéis eso de la cabeza y os deshagáis de toda clase de prejuicios ya que estamos ante una obra de arte apta para toda clase de público y creernos cuando os decimos que hemos disfrutado como auténticos niños jugándolo.
Este juego hace uso obligatorio del sensor de movimiento Kinect ya que ha sido desarrollado pensando en este dispositivo. Y ahora pensareis al leer estas líneas que estamos ante un título de Kinect más y que por lo mismo no le prestareis la atención que verdaderamente se merece, entonces es cuando nosotros os decimos que estaríais cometiendo un error bastante grande ya que en este título encontramos la frescura e innovación que tanto venimos demandando los jugadores, una apuesta diferente que atrapa totalmente al jugador.
Es difícil expresar con palabras lo que este juego es capaz de transmitirnos cuando lo jugamos, pero en este análisis intentaremos haceros ver lo que realmente ofrece. Aquellos que mínimamente amen la música encontrarán en este título algo hermoso y maravilloso, algo que pocos juegos son capaces de hacernos sentir.
El título cuenta con diferentes formas de jugarlo ya sea solo o con la compañía de un amigo o familiar con quién compartir la experiencia. Si jugamos al título de forma individual podremos elegir entre disfrutar del modo historia o bien interpretar el tema que queramos del reportorio disponible en la biblioteca de temas. En caso de jugarlo en modo multijugador las dos personas deberán darse la mano delante del sensor y después de ser escaneados podrán disfrutar de este juego a dos bandas cosa que es toda una delicia.
El modo historia es muy atractivo y aunque no cuenta con un argumento de gran peso es suficiente para mantenernos atrapados y guiarnos en volandas hasta completarlo al completo. Nosotros seremos elegidos por el gran mago Yen Sid para ser su próximo alumno ya que ha visto en nosotros un gran potencial. Yen se dedica a mantener la armonía entre los mundos y para ello utiliza la música, pero a modo de lección desaparece y nos deja el marrón cuando la armonía de los mundos se rompe y empieza a reinar el ruido en ellos. Nuestro objetivo será restablecer el orden y eliminar todo rastro del ruido que azota a los mundos utilizando nuestra mejor arma, la música.
La mecánica de juego es muy sencilla y cualquiera con un poco de motricidad puede llegar a jugar perfectamente a este título sin problemas, la habilidad se gana con la práctica. Solamente tendremos que ir siguiendo de la forma más coordinada y precisa posible las trayectorias de las líneas relucientes que vayan apareciendo en pantalla, dar golpes secos hacía delante cuando aparezcan bolas o mantener las manos quietas cuando aparezcan la combinación de ambas. Las acciones a realizar son más aunque estas son las que utilizaremos más a menudo, parece fácil de seguir pero lo cierto es que al principio cuesta de seguir hasta que se le coge el tranquillo para lo que hay que estar concentrados e ir al ritmo de la música.
Además, hará falta poner un poco de creatividad por nuestra parte ya que tenemos otra forma de interactuar con las canciones en las que nosotros introduciremos nuestras propias creaciones. Haciendo uso de unos hechizos de composición crearemos unas mezclas que se acoplarán con la canción provocando que ésta tenga ahora algo nuestro convirtiéndonos así en parte de ella. Estas grabaciones serán de cinco tipos y tendrán distintas formas de interacción para ser grabadas utilizando desde pianos, guitarras, teclados, instrumentos de percusión, voces hasta cuerdas. Sin duda este aspecto nos proporciona una experiencia única cada vez que interpretemos una canción ya que las combinaciones son muy variadas y aunque lo hagamos mal en la mayoría de ocasiones se obtiene un resultado bastante satisfactorio.
Todo en este juego se ha cuidado al mínimo detalle y realizado con mimo, rebosa calidad y se nota la mano de Disney en muchos aspectos como en la entrañable ambientación que siempre caracteriza sus trabajos. La selección de los temas del repertorio es muy idónea y bastante variada aunque quizás la pega es que nos hubiera gustado que fuera más densa. Treinta o cuarenta canciones son las que conforman este gran reportorio englobando todo tipo de estilos como: rock, jazz, pop, música clásica o contemporáneo. Entre las canciones que tenemos disponibles hay grandes temas de todos los tiempos, pero sobretodo son míticos así como sus artistas: Queen, Depeche Mode, Mozart, Vivaldi, Bach, The White Stripes, Lady Gaga, Imagine Dragon, entre otros muchos más.
Como decíamos nos hubiera gustado que el reportorio fuera más denso aunque desde el lanzamiento del juego están disponibles 19 temas nuevos para su descarga bajo previo pago. Esta parece ser la estrategia actual de Harmonix con sus juegos, alargarlos con temas en forma de contenido descargable como ya hemos podido ver en el reciente Dance Central Spotlight.
Harmonix ya acarrea una cierta experiencia con el dispositivo de detección de Microsoft después de trabajar con las entregas de Dance Central y eso se nota en el momento de jugar a este título debido a la buena respuesta en todo momento por parte de Kinect. Los movimientos son muy fluidos y detectados casi en tiempo real de una forma muy fiable exceptuando en contadas ocasiones que da problemas, pero éstas son muy puntuales y en ningún caso afecta el resultado final.
Por lo tanto, no tenemos más que palabras de alago y admiración hacía este estudio que siempre sabe crear experiencias únicas y ganarse al jugador con propuestas diferentes. El apartado sonoro es vital en este juego y ya hemos comentado que es esplendido debido al buen hacer con la selección del repertorio. Y lo mismo pasa con el apartado técnico y visual, obviamente no es un referente en este apartado pero cumple notablemente logrando una gran ambientación y unos escenarios muy vistosos a la par de coloridos.
Fantasia: Music Evolved es una experiencia única y otra demostración del buen hacer del estudio Harmonix que nos transporta a un universo con un encanto marca Disney. Todos sus apartados cumplen notablemente, pero sobretodo la selección de temas es digna de mención debido al gran acierto y atino con los que han sido escogidos. Supone un soplo de aire fresco en un mercado atestado de shooters con unas mecánicas muy entretenidas y de lo más absorbentes y más jugando con buena compañía, sin duda una compra segura para todo amante de la música.
¿Qué te ha parecido el análisis? ¿Has podido probar el juego?
Gráficos: 8.
Sonido: 9.
Jugabilidad: 8,5.
Duración: 8,5.