Despierta al niño que duerme en tu interior gracias a la vuelta de los clásicos juegos de plataformas en Disney Classic Games: Aladdín y El Rey León
Aunque parezca mentira en tiempos pasados, los títulos de plataformas y aventuras eran prolíferos. Había grandes desarrollos de este género y, sobre todo, de licencias conocidas, las cuales reinaron las listas de ventas de las consolas de 8 o 16 bits. E incluso, los videojuegos basados en películas o materiales audiovisuales de terceros, tenían entregas de una calidad exquisita. Asimismo, Disney, sí, Disney, tuvo una época dorada maravillosa con la que los más nostálgicos o veteranos disfrutamos como auténticos enanos, pues eran juegos que nos hacían disfrutar con nuestros personajes favoritos.
Por ello, no es de extrañar que las compañías nos devuelvan esas viejas glorias en pequeños recopilatorios o adaptaciones para nuestras consolas actuales, recibiendo de paso alguna mejora o añadido que bien es de agradecer. De esta forma, Digital Eclipse, Nighthawk Interactive y Disney nos traen Disney Classic Games: Aladdín y El Rey León, una colección de estos dos clásicos que nos llega en un solo disco con muchas versiones de estas obras y añadidos muy interesantes que vamos a comentar a continuación en su análisis al detalle.
Para empezar y antes de tratar ninguno de los videojuegos que el recopilatorio nos ofrece, vamos a repasar que versiones podemos encontrar en este mismo. En cuanto a Aladdín se refiere, tenemos disponibles la versión original del título en Mega Drive, así como la versión japonesa de la misma plataforma, una versión Director’s Cut inédita hasta la fecha y basada también en la edición de Mega Drive, una demo del juego que fue presentada en la feria de exposiciones de Chicago del año 1993 y, finalmente, la versión de Game Boy y Game Boy Color. Por otra parte, las versiones que podemos encontrar de El Rey León son las siguientes: Super Nintendo, Mega Drive, Super Nintendo versión japonesa, Game Boy y Game Boy Color.
Dicho esto, ya podemos destacar, o puntualizar, una de las primeras carencias, o errores, que claramente saltan a primera vista, y es que una de la versiones más importantes de Aladdín (Super Nintendo) no está incluida en el pack. Esto seguramente se deba a un tema de derechos, pues esa versión estuvo a cargo de Shinji Mikami (Resident Evil) y Capcom. Por tanto, es una lástima que en un recopilatorio tan completo como este no disponga de esa joya que prácticamente suponía una entrega bastante distinta a la de Mega Drive. Asimismo, puestos a echar en falta también podrían haber recuperado las versiones de Master System o Game Gear; hubiera sido la guinda para este apetitoso pastel.
Por otro lado, las inclusiones o novedades son bastantes cuantiosas, por lo que en este sentido se nota que han trabajado bien para ofrecernos numerosas herramientas para poder hacer estos clásicos más accesibles a los tiempos que corren. De este modo, han implementado una serie de modos de visualización para cada una de las versiones que incluye el pack. Estas opciones son una serie de filtros que nos permite aplicar unos efectos de televisores o monitores CRT y LCD. Además, también es posible cambiar el tamaño de la pantalla, puesto que de forma nativa el juego presenta unos marcos que podemos activar o desactivar.
A parte de las opciones de visualización, también tenemos otras posibilidades a nivel jugable que nos permiten afrontar ambos clásicos de formas distintas. La primera opción que podemos abordar, como es obvio, es la clásica, dónde afrontaremos cada enemigo o salto sin ayudas y sufriendo por la marcada dificultad de estos títulos; como hicimos en su día. La segunda, la más accesible para todo jugador de a pie, es tirar del nuevo menú de trucos para facilitarnos la aventura y obtener así diferentes ventajas que nos ayudarán en estos clásicos. Entre las ayudas o trucos cabe destacar la posibilidad de escoger el nivel por el que queremos empezar, o incluso hacernos prácticamente invencibles. Además, también hay una opción de rebobinado habilitada que nos permite retroceder unos treinta segundos hacia atrás con tan sólo un botón, brindándonos así una cantidad de vidas prácticamente infinita. Como es lógico, jugar de esta forma resta gracia y magia a la experiencia, pero también es cierto que la dificultad de estas propuestas sumada a la imprecisión del control o manejo, puede hacer que disfrutar de estas maravillosas obras se haga un poco tedioso a día de hoy.
Este recopilatorio también ofrece, a parte de las funcionalidades descritas anteriormente, la posibilidad de guardar y cargar partida en todo momento, permitiéndonos así mantener nuestro progreso a salvo. Esta característica es sin duda una gran ayuda, pues cuando nos quedamos sin vidas y reintentos, el videojuego se reinicia y hay que empezar desde cero. Aunque también tenemos la opción de ver una especie de gameplay completo del juego y tomar el mando en cualquier momento para disfrutar de ese nivel que se está reproduciendo por nosotros mismos. Las opciones como podéis ver son muchas, por lo que el trabajo en accesibilidad ha sido, como decíamos, una labor ejemplar.
Antes de tratar cada juego del pack por separado, nos gustaría comentar uno de los añadidos que más nos han gustado. Se trata del “Modo Museo”, un compendio de material sobre el desarrollo de los videojuegos en cuestión que es sencillamente extraordinario. De esta forma, podemos encontrar una extensa galería de extras compuesta por vídeos de “como se hizo” o de desarrollo, diseños, bocetos, ilustraciones e incluso arte elaborado por los propios animadores de las películas que colaboraron en el diseño de estos videojuegos. Sin duda, este resulta un añadido de muchísimo valor para todas aquellas personas que amen el mundillo del desarrollo de videojuegos y quieran conocer todos los entresijos que conllevó crear estas obras de culto. Y como colofón final de esta maravillosa característica, tenemos un reproductor que nos permite reproducir al completo cada pista de la banda sonora, tanto de Aladdín como de El Rey León.
Bien, ha llegado la hora de tratar cada título por separado y vamos a comenzar con Aladdín. Esta obra es una de las más queridas de los videojuegos basados en las licencias de Disney, pues supuso una verdadera revolución en su momento. Asimismo, también instauró una de las batallas más longevas de la historia de los videojuegos: ¿Qué versión era mejor la de Mega Drive o la de Super Nintendo? Y bueno… ¿de verdad hace falta que respondamos? No obstante, la versión que aquí podemos disfrutar, como hemos dicho anteriormente, es la de Mega Drive (Virgin Games, David Perry) y lo cierto es que esta sigue luciendo un apartado gráfico apabullante, así como unas animaciones muy bien logradas.
La verdad sea dicha, revivir este viejo clásico de plataformas es una auténtica delicia y la sensación de haber vuelto a despertar a nuestro niño interior no tiene precio. Sus niveles destilan nostalgia y encanto, aunque lo cierto es que la vuelta a Agrabah ha sido un tanto agridulce. Y esto es debido a que han pasado cerca de 26 años desde su lanzamiento, y queramos, o no, sus flaquezas o imperfecciones son más latentes ahora. El tedioso comportamiento de la cámara, el cual nos imposibilita ver que nos viene de cara en muchas ocasiones, la imprecisión del control o la mala detección de los “hitbox” son elementos que realmente pesan como una losa al volver a disfrutar de esta versión original.
No obstante, esa sensación y problemas descritos en el párrafo anterior se mitigan considerablemente gracias a la versión Director’s Cut, la cual ha creado Digital Eclipse. Esta no es más que una versión mejorada de la original, cuyo fin es el de corregir todos esos errores que destacábamos, por lo que la cámara, las detecciones de impacto y, en cierta manera el manejo, se han pulido para ofrecer una experiencia más satisfactoria.
Por último, es el turno de El Rey León, una obra con muchísimo encanto y sentimiento, ya que la recreación de cada escena de la película se realizó con un atino asombroso. Sin embargo, este recopilatorio no le rinde el homenaje apropiado según nuestro punto de vista, ya que este presenta una menor dedicación a los títulos protagonizados por Simba. Esto es algo que notamos a simple vista, puesto que la imagen de estas versiones no está tan limpia o nítida como las de Aladdín. Aun así, en este caso se ha introducido ambas versiones (Super Nintendo y Mega Drive), por lo que en esta ocasión sí podemos compararlas. Aunque, ciertamente, las diferencias son más bien pocas. Con todo esto, si se nos permite el atrevimiento, creemos que la versión de Mega Drive está bastante mejor a nivel técnico, debido a que esta no sufre de pequeños tirones, los hitbox están mejor pulidos y la respuesta del control se siente más confortable. Por otra parte, nos gustaría destacar de muy buena manera el trabajo a nivel gráfico, pues la obra sigue presentando unos sprites de una calidad exquisita y a día de hoy sigue siendo muy bonito.
Conclusión
Disney Classic Games: Aladdin y El Rey León supone una maravillosa forma de revivir dos clásicos de la historia del videojuego, los cuales siguen siendo muy disfrutables y tan divertidos como recordábamos. La nostalgia es fuerte en nosotros, por lo que es prácticamente imposible resistirse a los encantos de esta colección que incluye casi todas las versiones lanzadas de Aladdín y El Rey León. La carencia o ausencia de ciertas ediciones es algo que difícilmente se puede perdonar, pero lo cierto es que los extras que se han añadido son tan golosos que realmente justifican la recomendación de este recopilatorio a quienes, en su día, disfrutaron de estas viejas glorias. Así pues, esperamos que este regreso no suponga el final de un viaje, sino el punto de partida. Con esto queremos decir que Disney atesora en su catálogo juegos de una calidad asombrosa, así que nos gustaría ver de vuelta títulos tan queridos como Toy Story, Tarzán, El Libro de la Selva o Hércules, por citar algunos.
Disney Classic Games: Aladdín y El Rey León
34,99€Pros
- La emulación de todas versiones es muy buena
- Los añadidos extra son toda una delicia para coleccionista
- Pura nostalgia y diversión para los amantes de Disney
Cons
- Faltan versiones clave, como la de Super Nintendo de Aladdín
- Los vídeos del "Modo Museo" están íntegramente en inglés
- La adaptación de El Rey León es algo más vaga que al de Aladdin