El simulador Deadliest Catch: The Game nos manda al mar de Bering a pescar cangrejos pero por el camino nos quedaremos helados, y no de frio.
Deadliest Catch: The Game es un simulador de pesca de cangrejos. El juego se basa en el exitoso programa de televisión del mismo nombre, emitido por el Discovery Channel. El título esta desarrollado por Moonlit S.A. y Ultimate Games S.A., se lanzó en 2020 para PC y consolas. Este prometía ofrecer al jugador la oportunidad de vivir la aventura de ser un capitán de un barco pesquero en el mar de Bering, uno de los lugares más peligrosos y exigentes del mundo. Sin embargo, y antes de que te animes y te lances a comprar el juego echa el freno. Deadliest Catch: The Game no cumple con las expectativas creadas en ninguna de las facetas, y se queda en un producto de dudosa calidad.

Modos de juego
Para empezar, Deadliest Catch: The Game cuenta con dos modos principales: campaña y libre. En el modo campaña, el jugador debe seguir una serie de misiones que le encarga el Discovery Channel, que consisten básicamente en capturar una determinada cantidad de cangrejos en un plazo de tiempo. Estas misiones son muy monótonas y repetitivas, y no ofrecen ningún incentivo ni recompensa al jugador. Además, el juego no tiene una historia ni unos personajes que le den contexto o interés a la acción. No contamos con un protagonista que lleve el timón de la historia y es muy impersonal. El modo libre no mejora esta aspecto y es aún más aburrido, ya que se limita a dejar al jugador navegar por el mar sin ningún objetivo ni propósito.

Nadie al mando
El gameplay de Deadliest Catch: The Game se basa en el control del barco y la tripulación, así como en la interacción con los elementos del entorno. El jugador debe manejar el timón, el acelerador, el freno y el ancla del barco, así como dar órdenes a la tripulación para que realicen las tareas necesarias para la pesca de cangrejos. Estas tareas incluyen lanzar y recoger las trampas, clasificar y almacenar los cangrejos, y venderlos en el puerto. El problema es que estas tareas son muy simples y aburridas, y se realizan mediante unos controles poco intuitivos y poco responsivos. El juego tampoco ofrece ninguna variedad ni desafío al jugador, ya que las zonas de pesca son siempre las mismas, los cangrejos son siempre iguales, y los precios no varían.

Jugabilidad sin rumbo
Deadliest Catch: The Game intenta añadir algo de dificultad y realismo mediante la introducción de algunos factores que afectan al rendimiento del barco y la tripulación. Estos factores son el combustible, el hielo, el daño del barco, la moral y la fatiga de la tripulación, y los posibles accidentes o imprevistos que puedan ocurrir. Sin embargo, estos factores están muy mal implementados y no tienen ningún impacto real en el juego. Por ejemplo, el combustible se gasta muy lentamente y se puede rellenar fácilmente en el puerto. El hielo se puede quitar con un simple botón. El daño del barco se puede reparar con dinero; la moral y la fatiga de la tripulación no influyen en su rendimiento; y los accidentes o imprevistos son muy escasos e irrelevantes.

Pero sin duda lo peor de Deadliest Catch: The Game son sun múltiples problemas técnicos. Ellos empeoran aún más la experiencia del jugador. El juego está plagado de bugs y errores que afectan tanto al aspecto gráfico como al jugable. Por ejemplo, el juego tiene problemas de rendimiento, como caídas de frames o tiempos de carga largos; problemas de física, como colisiones extrañas o movimientos erráticos. Ademas de problemas de sonido, como cortes o desincronizaciones; problemas de interfaz, como textos mal traducidos o indicadores incorrectos. A ello se suma los problemas de IA, como comportamientos ilógicos o incoherentes; y problemas de diseño, como falta de opciones o tutoriales.

Graficamente, a la deriva.
Además, gráficamente Deadliest Catch: The Game es un autentico despropósito, aprovecha el engine de un juego que analizamos hace algunos meses, Ships Simulator, con un pequeño añadido para vendernos otro juego diferente, cuando son en un 90% similares. Técnicamente el juego esta poco trabajado, los gráficos no podría encasillarlos dentro de una generación de consolas concreta. Más bien parece un Pc de hace unas cuantas décadas.
Una pena realmente porque era una oportunidad única para ofrecernos unos escenarios detallados y realistas del mar de Bering. El juego cuenta con un motor gráfico que no logra recrear con fidelidad casi nada. Ni las condiciones climáticas dinámicas que afectan al comportamiento del mar y del barco. La iluminación y las texturas son poco más que decentes y le dan un aspecto visual mediocre.

CONCLUSIÓN
En conclusión, Deadliest Catch: The Game es un simulador de pesca de cangrejos que fracasa en su intento de trasladar al videojuego la experiencia del programa de televisión homónimo. El juego es aburrido, repetitivo, defectuoso y carente de contenido y diversión. Deadliest Catch: The Game solo puede interesar a los fans más acérrimos del programa o a los amantes de los simuladores más realistas. Pero parao el resto de los jugadores acabará congelado ante la pantalla y no por la brisa del mar de Bering.