Another World cumple 20 años, y The Digital Lounge nos trae una revisión del clásico con motivo de su vigésimo aniversario. ¿Estará a la altura del original?

Another World foro

Dentro del gran mercado de arcades e indies que estamos viviendo estos años, de vez en cuando se “cuela” alguna revisión de clásicos del mundo de los videojuegos. Obras de arte como Ducktales, Flashback o Strider ya han pasado por un cambio gráfico y jugable, adaptado a los tiempos y tecnologías actuales. Ahora, es tiempo para homenajear a una de las primeras aventuras 2D con componente tridimensional: se trata de Another World, la original aventura de Eric Chahi que con motivo de su vigésimo aniversario, ha sufrido un lavado de cara.

Another World 20th Anniversary no es más que la misma aventura de hace dos décadas, conservando los elementos que hicieron grande al título, pero también con pocos alicientes nuevos para los jugadores que quieran volver a pasarse el juego creado por Delphine Software. La historia nos pone en la piel del profesor Lester Knight, un físico que debido a un mal experimento se ve teletransportado a un mundo paralelo, del cual deberá huir tanto de los peligros naturales como de los seres que habitan en él. Con la ayuda de un arma, y la fiel cooperación de un rebelde llamado Buddy, tendremos que sortear numerosos peligros y usar todo nuestro ingenio para escapar del misterioso planeta en el que nos encontramos. La historia, aunque es simple, no es lo más importante de Another World, sino que será la creatividad de las fases, la forma que tendremos de atravesarlas y el autentico desafío que supondrá, digno de un juego de principios de los ´90.

Another World img2

Evidentemente, todos los controles se mantienen intactos al tratarse de una obra muy parecida a la original. Por un lado, tendremos un botón de salto, con el que poder saltar pequeñas trampas o algún que otro peligro. Por otra parte, tendremos un botón de acción que servirá para manejarnos con la pistola y realizar otras tareas, como por ejemplo, activar palancas o correr. Lo más curioso de este apartado seguramente sea el uso de la pistola: con un solo botón, podremos realizar tres tipos de disparo. Presionando y soltándolo, realizaremos un disparo normal; si mantenemos el botón de acción un segundo, desplegaremos un escudo delante nuestra, fundamental para protegernos de las ráfagas enemigas. Por último, si mantenemos un poco más el botón de acción, seremos capaces de realizar un súper-disparo, capaz de atravesar paredes, muros y abrir nuevos caminos. Todos los movimientos deberemos manejarlos a la perfección, incluidos los saltos, ya que el juego es muy estricto: un mal salto, fallar un disparo, o ser un poco más lento de lo normal puede acabar con la vida de Lester. Aun siendo veteranos en el mundo de los videojuegos, Another World usa mucho la estrategia de “ensayo y error”, con muchas zonas donde moriremos irremediablemente unas cuantas veces hasta que sepamos las mecánicas de la fase o por donde aparecerán los enemigos.

Another World img3

El mayor cambio que encontraremos en esta nueva versión de Another World será en el apartado gráfico, rodeado en todo momento de claros y sombras. Por un lado, el filtro para hacer el juego una experiencia en alta definición, con texturas más suaves, menos pixeladas, será muy agradecido sobre todo en todos los fondos del juego. Por otro lado, encontramos que esas mismas texturas libres de pixeles puestas en los personajes, lejos de mejorar el resultado visto hace años, consiguen el efecto contrario. A veces resulta tan simplista que nos dará la sensación de estar jugando a un juego inacabado, con movimientos de los personajes que resultan demasiado básicos y poco creíbles. Habrá situaciones, como cuando buceemos, que nos dará la impresión de estar jugando a un juego hecho con la herramienta más básica posible: los brazos de Lester serán dos rectángulos mal hechos, la cabeza un cuadrado rojo, y el movimiento muy brusco, generando un diseño que para nada tiene que ver con el original. Una gran apuesta para quien no le guste este apartado visual será la opción de poder cambiar de los gráficos antiguos a los nuevos automáticamente pulsando un botón, como ya pudimos ver en otros juegos como Halo Anniversary o Monkey Island para Xbox 360. Aun así, la gracia del Another World original era la potencia gráfica que poseía en la época que fue lanzado, junto con unas escenas entre fase y fase dignas de película. Por desgracia, ese factor visual ya no nos va a impresionar como nos impresionó hace 20 años, por muchos filtros o mejoras visuales que puedan introducir…

Another World img4

El sonido, como juego simplista del que hizo gala desde el primer día, será bastante discreto. Apenas escucharemos alguna que otra melodía; casi en la totalidad del título no habrá ninguna pista musical, solamente el sonido FX de los disparos, alguna que otra voz, y nuestros pasos. Another World tiene ese acabado tan especial del que algunos juegos hacen gala, con el que no hace falta añadir pistas de audio; simplemente disfrutar de la música en los momentos donde verdaderamente se requiere. Aun así, desde el menú principal tendremos la opción de elegir tres posibilidades: sonido remasterizado (vendrá por defecto), el sonido original junto con las melodías de CD sacadas en su época, o directamente el sonido original.

El punto más criticable de Another World 20th Anniversary es precisamente, el poco o nulo homenaje que se le puede hacer al título. En mayor o menor medida, casi todos los juegos relanzados con posterioridad han traído una serie de mejoras que hacían más larga la vida del juego y que le otorgaban la distinción de verdadero homenaje. Juegos como Strider, con una historia completamente nueva, aun sin perder las raíces, o con mayor o menor acierto Flashback,  intentaban aportar algo novedoso sin perder nunca las bases de las que provenían. Another World, excepto por ese lavado de cara, mantiene intacto el juego en todo momento, lo que implica una duración que puede ser irrisoria para quienes ya le rindieron culto en su día. Un conocedor del título podrá llegar a pasarse el juego en poco más de media hora pero, por otro lado, un jugador novel que nunca haya jugado a Another World, puede que lo encuentre muy desafiante, o que no entienda la importancia que tuvo el juego en su día. Si verdaderamente quisieran hacer un aniversario como es debido, deberían al menos haber incluido la continuación lanzada tres años después, Heart of the Alien (1994), incluso aventurarse a sacar un pack junto con Flasback o Fade to Black, ambos títulos también pertenecientes a Delphine Software.

Another World img1

Conclusión

Lo que podía ser una buena apuesta para dar a conocer el legendario juego Another World, conocido por cualquier poseedor de Super Nintendo o Mega Drive, se queda a medio camino por ciertos problemas que arrastra. Por un lado, es un juego que destacaba por un apartado gráfico sobresaliente y destacable, pero que a día de hoy no luce bien, ni en su versión remasterizada. Por otro lado, los jugadores veteranos que quieran volver a rendirle culto al juego, encontrarán lo mismo que hace 20 años: un juego que podrán pasarse en 30 minutos; mientras que los nuevos jugadores puede que ni encuentren la gracia del juego. Poco contenido en un homenaje a un clásico que consiguió aportar un estilo cinematográfico a los videojuegos, con una dirección artística fuera de lo común, pero que ahora se nos presenta escaso de novedades y sin extras ni continuaciones de la saga creada por Delphine Software.

Gráficos: 6.5

Jugabilidad: 6.5

Sonido: 6.0

Duración: 4.0

Nota Final: 6.0

Danos tu opinión sobre el legendario Another World en nuestro foro

1 COMENTARIO

  1. […] Si un estudio estuvo interesado en crear juegos de estilo Prince of Persia, ése fue Delphine Software. De su principal diseñador, Eric Chahi, surgió la brillante idea de adaptar los controles del Prince of Persia, junto con la típica transición de pantallas, con algo rompedor como  fue realizar un juego con estilo cinematográfico. El resultado fue impresionante: con unos gráficos inimaginables para la época, se consiguió un juego donde el protagonista parecía moverse  de forma real, y unos escenarios mucho más variados que los del Prince of Persia hicieron que el juego fuera una autentica obra maestra. La corta duración del título se veía alargada por la dificultad de sus puzles, aun bastante ingeniosos pese haber pasado más de 20 años sobre ellos. Una obra de arte que podéis disfrutar a día de hoy y del que podéis encontrar nuestro análisis pinchando aquí. […]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.